martes, 7 de abril de 2009

Fuera de lo común


Borracha profesional, Joan se define a sí misma como una 'moderna de mierda'. Así es la protagonista con la que Aída Argüelles ganó el X Premio Odisea de Literatura.
Dime que me amas es la segunda de nuestras recomendaciones para pasar una Semana Santa de lo más entretenida y divertida con esta historia sobre la búsqueda incesante del amor.

Seductora nata, Joan es incapaz de mantener las piernas cerradas y se enamora con la misma facilidad con la que va eliminando, una a una, todas las relaciones que emprende. Siempre a punto de conseguir el amor de su vida, Joan ve cómo la magia se esfuma una vez conquistada la muchacha en cuestión, pero... ¿hasta cuándo podrá vivir así?

¿Te vas a quedar sin saberlo?

Aída Argüelles debuta con esta comedia romántica, fresca y desenfadada, en la que nos ofrece una profunda y divertida historia en la que se entremezclan un universo de mujeres que viven y aman, que desean, sueñan y suspiran. Una obra que atrapa al lector, penetrando en lo más profundo de su corazón.

«Una lectura que conquista a destajo, a destiempo y hasta el mismísimo punto final» 

Antonia San Juan




lunes, 6 de abril de 2009

Títulos frescos para Semana Santa


Se acercan las vacaciones de Semana Santa, aunque ya algunos afortunados las están disfrutando, y que mejor manera de relajarse y disfrutar con una lectura.
La primera de nuestras recomendaciones es un viaje a la fama, Hollywood life

La última novela de Pablo Castro es una electrizante historia de amor, deseo y lujuria. En la que las vidas de una estrella del pop y un redactor mediocre se cruzan para desmoronar sus conceptos sobre la vida, las drogas o el sexo entrando en un peligroso juego lleno de manipulación y frivolidad.

Pablo Castro nos sorprendió con la hermosísima historia de amor y desenfreno de Los chicos de la Costa Azul. Bajo este pseudónimo se esconde un doctor en Psicología Social por la UCM que ya ha publicado numerosos relatos en reconocidas revistas y editoriales.

"A pesar de haberle visto actuar en directo en una o dos ocasiones, Mario Arribas jamás había estado tan cerca del artista, y eso que había seguido con auténtico interés la trayectoria musical de Solange desde sus comienzos, escuchándoles crecer a partir de sus primeros singles —llenos de guitarras distorsionadas y vocalizaciones efectistas—, hasta la cumbre de melodías intrincadas y juegos de sonidos desde la que ahora contemplaban cómodamente a sus imitadores. Pero aunque los años como espectador paciente le habían confirmado que Pierre Bouhren era mucho más que un cantante de apariencia provocativa, alardes vocales dignos de admiración, y rotunda habilidad para llevar al paroxismo a sus seguidores, Mario Arribas ya no se dejaba impresionar por nadie".
 

¿A qué esperas para vivir tu propia 'Hollywood life'?

jueves, 2 de abril de 2009

Se acerca la Noche de los Libros


Por cuarto año consecutivo, la Consejería de Cultura, Deporte y Turismo de la Comunidad de Madrid organiza La noche de los Libros, la gran fiesta de las librerías y las bibliotecas, con un programa de actividades que tiene a los libros y la lectura como grandes protagonistas.

El 23 de abril -fecha conmemorativa del fallecimiento de tres ilustres personajes: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega-  se celebra el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor". Desde las cinco de la tarde hasta medianoche hay programadas más de 400 activades en toda la región, sirviendo como punto de encuentro entre autores y lectores. Además durante toda la jornada se aplicará un descuento del 10% a las compras que se realicen.

Que no te lo cuenten, tu puedes ser un personaje de esta historia: como dijo el gran Poncela "no hay mejor fragata que un libro para llevarnos a tierras lejanas"

¿Con quién de nuestros autores te gustaría mantener una agradable charla en la 'Noche de los libros? Cuéntanoslo

martes, 31 de marzo de 2009

Álvaro Retana, un 'raro' encantador

Álvaro Retana escribió una importante parte de la Historia Literaria de nuestro país de la que fue relegado y olvidado por la crítica. Máximo representante, junto a Hoyos y Vinent y José de Zamora, de aquella novela galante y frívola que tanto éxito gozó en los felices años de la "belle epoque" madrileña.

En un intento por devolver el magnífico y prolífico trabajo de Retana al lugar que se merece, Odisea Editorial recupera a este delicioso autor madrileño que con su prosa desvergonzada y su pluma ligera tan bien supo retratar los ambientes del tercer sexo en un Madrid que quería ponerse a la altura de la Europa occidental.

Dibujante, modisto, músico, letrista y prolífico autor de novelas de gran popularidad; podemos considerar a Retana l’enfant terrible de las letras españolas. Desvergonzado y libertino, se autoproclamaba el ‘novelista más guapo del mundo y no dudaba en acudir a las manifestaciones obreras con su quimono bordado de rosas, con las cejas depiladas y perfectamente maquillado: “ya que una cosa es ir de manifestación y otra ir de cualquier manera, que luego vaya uno a saber qué piensa la concurrencia”. Por lo que pronto se ganaría la fama de ‘rojo y mariquita’.

Más allá del personaje, en las obras de Retana el lector descubrirá una literatura fresca y magistralmente ambigua. Novelas llenas de descaro, ironía y diversión en las que se representan sin tapujos los ambientes más ‘plumíferos’ del Madrid de los felices años veinte.

Los extravíos de Tony (1919), subtitulada Confesiones amorales de un colegial ingenuo, es una de las obras más singulares y provocativas de Retana. Alegre, picante e irónica relata con elegante prosa y genial ambigüedad el despertar sexual del estudiante Antonio Fontanar que pronto destacará entre la variopinta fauna del Colegio Aristocrático siendo admirado y seducido por compañeros y profesores y embaucado por mujeres que le descubrirán los placeres del sexo.

El volumen se completa con la deliciosa novela corta de corte autobiográfico Mi novia y mi novio (1923) que nos muestra al Retana más íntimo y personal. 

Autor imprescindible de nuestras letras, la Colección Uranistas de Odisea editorial ya rescató otra obra imprescindible de este clásico de la literatura 'marica': Las "locas" de postín y A Sodoma en tren botijo, las primeras 'novelitas cortas' de nuestro país que mostraron de manera explícita los ambientes homosexuales del Madrid del cuplé y del cabaré.

viernes, 27 de marzo de 2009

Miguel G presenta Cambio de rumbo en Ceuta


El pasado miércoles 25 Miguel G presentó su última novela en la tierra que lo vió nacer, Ceuta. 'La Sala' fue la sede escogida para presentar su cuarto libro, Cambio de Rumbo. Título que narra el 'cambio de rumbo' en la vida de David tras sorprender a su novio entre los brazos (y piernas) de otro hombre.

Arropado por un nutrido grupo de amigos, seguidores y medios de comunicación, el autor ceutí aprovechó la ocasión para responder a las preguntas de los asistentes sobre ésta y sus otras obras, Una segunda oportunidad, Jugando con fuego y Estoy preparado -las dos últimas firmadas bajo el seudónimo de Khaló Alí-. Tras la presentación, Miguel G participó en un coloquio literario con otros dos autores locales: Marian Ahmed y Álvaro.

jueves, 26 de marzo de 2009

Por supuesto que Lorca era gay

"Y su homosexualidad es fundamental para entender su obra" afirma el prestigioso hispanista Ian Gibson en su nuevo libro que analiza la figura de uno de los más importantes literatos de todos los tiempos 'Lorca y el mundo gay' (Ed. Planeta).

Gibson profundiza en su último trabajo en la homosexualidad de García Lorca y en cómo se ha querido ocultar durante décadas esta circunstancia que fue determinante en su vida, en su obra y en su muerte.

"Lo que España no podía aceptar es que el poeta español más grande de todos los tiempos fuese homosexual. Hubo homofobia en los dos bandos, porque era un problema nacional, no se podía aceptar que en España hubiese homosexuales"
Ian Gibson

El historiador afirma también que fueron sus hermanos, Isabel y Francisco, quienes se empeñaron en borrar todo rastro sobre la homosexualidad de García Lorca en su vida y en su obra literaria. Ni siquiera las grandes firmas encargadas de diseñar y contar la historia de nuestra literatura quisieron asumir la trascendencia de su homosexualidad.

Tú nunca entenderás lo que te quiero
porque duermes en mí y estás dormido.
Yo te oculto llorando, perseguido
por una voz de penetrante acero

Cuando se hicieron públicos en el diario ABC los Sonetos de amor oscuro, en los que trabajaba Lorca antes de ser fusilado, el aparato adverso a su condición homosexual se encargó de censurar tales evidencias. El talante del amor indudablemente masculino al que iba dirigido el soneto desapareció del título. Su hermano, Francisco García Lorca, condicionó la publicación de esos versos inéditos a que fueran editados bajo el título de Sonetos, Sonetos amorosos o Sonetos de amor, pero nunca con su título original, Sonetos del amor oscuro.

No fue hasta finales de los años ochenta cuando varios estudios de especialistas extranjeros comienzan a señalar la importancia de su silenciada orientación sexual con la obra del escritor. "Toda su poesia gira en torno al amor frustado. Sus personajes atormentados, que no pueden vivir la vida que quieren, son precisamente la metáfora de su desgracia. Por eso para la documentación de este libro he tenido que releer todos los poemas de su juventud, para descubrir un amor torturado y angustiado, gay" afirma el hispanista que con este estudio pone fin a sus investigaciones lorquianas.

Vía / Público

miércoles, 25 de marzo de 2009

La entrevista desconocida


El autor de Los desconocidos revela en la revista  Gay Barcelona las claves de su último trabajo. Sexo, morbo y  deseo rodean a la atrayente personalidad de Hugo, el escritor protagonista de la novela

- ¿Quiénes son Los desconocidos?

Todos somos desconocidosEn la novela presento los personajes como bolas de billar lanzadas de pronto sobre la mesa. Los personajes de esta novela chocan ciegamente unos contra otros sin saber qué es lo que quieren ni lo que están dispuestos a sacrificar para lograrlo. En su ansiosa búsqueda se van lanzando a todo tipo de experiencias que la vida les ofrece sin saber con quienes las comparten, pero aún más desconocidos que sus compañeros de viaje son ellos mismos.

- ¿Es la falta de comunicación entre los personajes los que les lleva a traicionarse y engañarse unos a otros?

La incomunicación y la inseguridad en sí mismosLos personajes no saben reconocer sus anhelos, se sienten y están perdidos. La falta de seguridad en sí mismos es lo que les lleva destruir sus relaciones y a destruirse ellos mismos. Para que una amistad sea verdadera –y cualquier otra relación-, además de confianzayo creo que debe haber seguridad. Debemos sentirnos protegidos y protegernos unos a otros.

- ¿Esa misma incomunicación entre los personajes es la que convierte al lector en confidente de todos y cada uno de los personajes?

En Los desconocidos he querido mostrar el punto de vista de cada personaje, sus impresiones y sus experiencias. La novela se estructura entorno a los pensamientos de los personajes, sus reflexiones sobre acontecimientos del presente y del pasado que los han convertido en lo que son. Sólo el lector conoce y comprende verdaderamente a todos los personajes. Entre ellos, son verdaderos desconocidos.

- Ante este desconocimiento entre ellos y sobre sí mismos, ¿dónde se refugian los personajes?

El sexo emerge como escapatoria para todos los personajes. Al no saber reconocer sus propias necesidades,  los personajes caen en una espiral de sexo sin control hasta que se dan cuenta que el sexo no es lo que realmente buscan.

- Hugo, el protagonista de la novela, es un atormentado escritor, ¿algún tinte autobiográfico en Los desconocidos?

(Risas) No, ninguno. Aunque escribo lo que vivo, también observo a la gente, mi entorno más cercano, mis amigos... Yo escribo sobre el amor porque creo en el amor. En la novela los personajes, por mucho que les cueste admitirlo bien sea por miedo o por inseguridad, lo que realmente buscan es el amor. Yo  creo que el amor es posible; de hecho mi pareja y yo llevamos veinte años de feliz relación.

Se deja entrever una leve crítica al colectivo de los osos, ¿algún resquemor con ellos?

(Risas) No ninguno, todo lo contrario. Tengo amigos que se consideran osos y todo lo contario, pero parece ser que nos gustan demasiado las etiquetas y al ponérnoslas nos estamos auto limitando y en gran parte eso se debe a la inseguridad en nosotros mismos. Sólo quería crear un guiño humorístico, al igual que he introducido otros personajes en clave de humor.

- ¿En qué se parecen  ‘El lago’ y ‘Los desconocidos’?

Ambas son novelas de amor. Son novelas cuyos personajes no se conocen bien entre ellos, ni  a sí mismos. Los protagonistas de ambas novelas no saben qué es lo que quieren y esa desorientación es lo que los convierte en vulnerables.

- Los protagonistas de Los desconocidos poco a poco encuentran su camino. ¿Crees que este libro puede ayudar a todos aquellos que se encuentran ‘desorientados’?

Ojalá sea así. Los desconocidos no es un libro de autoayuda, pero si lo que cuento puede ayudar a alguien, mejor que mejor. Al fin y al cabo, en la novela tanto en el amor como en la amistad el sentimiento es tan profundo que lo supera todo, por eso creo que debemos afrontar nuestros miedos y escuchar qué es lo que de verdad sentimos para alcanzar el verdadero amor.