jueves, 26 de agosto de 2010

"Para hacer un libro histórico no solo tienes que conocer grandes datos, sino también los pequeños detalles"

II PARTE ENTREVISTA JOSÉ A. RODRÍGUEZ TORRES Y LA MALUNA.



- En tus tiempos con quién había más tema, ¿con los romanos, los fariseos o los seguidores de Cristo?
MALUNA: Un momento, voy a decirle algo al autor este. A ver, Josan, la entrevista es a MÍ que soy la gay del grupo, tú vete a buscar libros de Lope de Vega, y déjame disfrutar de esta Interviú (si, le llamo así porque, como se tercie, le enseño mi esbelto cuerpo al muchachito este). Ejem… ¿tema rollo bollo? Sin duda con los fariseos porque, con eso de querer reprimir sus instintos y vivir enclaustrados en unas normas, estaban dotados de una mariconisma a flor de piel a toas horas. ¿No lo has visto como los representan en las figuras de la Semana Santa? Ojos pintados de pankro, ropas fluorescentes y barbitas recortadas. Niña, unas locas, lo que yo te diga. Los que iban detrás de Cristo no estaban muy definidos religiosamente hablando; porque venían judíos, esenios y gente de todas partes de la Partia y por ello eran los menos dados al cancaneo… aunque algunos había, para qué engañarnos.
AUTOR: Apostillo algo. Había en todos los gremios y en todos los grupúsculos existentes en esas fechas, porque la homosexualidad no creo que sea cuestión de raza, religión, moda o cultura. Es como el que tiene orejas grandes o lleva gafas, algo natural y del día a día.

"Tal vez el libro que me inspiró esta historia fue El hombre que se convirtió en Dios de Gerald Messadié, que se lo recomiendo a todo buen amante de la lectura por instructivo y reconfortante".

- ¿Está El Judas en los Cielos contigo? ¿Sigue arrepentido? ¿Y qué tal con San Sebastián? ¿Lo ves por allá arriba?
MALUNA: A ver, tantas preguntas en una me tienen escamondaíta. Voy por partes, como diría Jack El Destripador. El Judas ni está en el cielo ni se le espera, ¿no ves que el que se ahorca va al Limbo? Pues en esa marejada va el nene metido. Pero te voy a confesar algo… como el Limbo pasa por debajo del cielo cá dos por tres, alguna que otra vez lo he visto vagar por el inframundo y le he preguntado cosas, y dice que está tor día de travel. Ya ves, traicionó y vendió al Hijo de Dios y encima le regalan un cheque-viaje de por vida. San Sebastián es muy reinona y me cansa con tanto posturno. Porque las flechas las tiene puesta en plan casi decorativo… pero más de una vez, jejeje, por putearla un poco, se la he clavado a conciencia. Por ir tan divina ella. Digo.

- ¿Dónde hay más tema, en el Cielo o en el Infierno?
MALUNA: El Infierno, totalmente. ¿no ves que allá arriba los ángeles no tienen sexo? Yo muchas veces le digo a Lucifer: Lucy (le digo así yo), a ver cuando me invitas a una bacanal de esas. Pero chica, es mu avaricioso y lo quiere tó pa él y a tos horas.

- Mira que le costó a la Chari dar con tu Evangelio, ¿por qué la elegiste a ella?
MALUNA: Porque me salió del coño, ¿algún problema? ¿a que no te atreves a preguntarle lo mismo a los Niños de Fátima o al Escriba de Balaguer? Si uno quiere pasar a la posteridad, debe hacerlo con un hecho que cambie la historia, y los escritos divinos y bíblicos suelen aparecer de forma majestuosa sobre rocas o en tumbas prehistóricas. Y yo no iba a meter mi Evangelio en una tinaja o dentro de un nicho –con el miedo que me da a mí un muerto-. Por eso, tuve varias candidatas como cuento en el libro, pero ella fue la elegida para mostrar mi Evangelio a la posteridad. San Pedro me dijo que se lo pasase a Pitita Ridruejo, que fue la anfitriona de Andy Warhol en España, pero no tengo yo tanto estilo para codearme con la aristocracia. Además, a mi una ordinaria me pone. Tal como lees; por eso yo soy de la Estéban. Por ella MA-TO ¿me entiendes?

- ¿Y por qué elegiste a José Antonio Rodríguez Torres para escribir todas tus verdades?
MALUNA: Porque no había otro pasando por allí. Ya ves, lo bien que me hubiera venido habérselo dado a Pérez Reverte o a Muñoz Molina o a César Vidal para darle curro a sus negros. ¡Con lo bien para la promoción que me hubiese venido en El País!, y no que, por elegir a este elemento, como mucho saldré en el Bordados y Ganchillos, pero en la contraportada. Aunque me fijé en este porque quería alguien que no tuviese nada que ver conmigo. Y oye, acerté, ¡vaya autor más simplón y aburrido que me he buscado! No es ni gay, niña.

- José Antonio, la obra está excelentemente documentada, ¿es cierto que la Maluna tiene tan buena memoria o has tenido que investigar un poquito?
AUTOR: Bueno, si Maluna me deja te contesto.
MALUNA: ¿No te ha preguntado a ti? Pues ¡hala! A soltar la buchaca.
AUTOR: No ha sido una obra fácil, porque nunca pretendí hacer un libro de humor al uso. Me he leído todo tipo de referentes bibliográficos sobre la figuras de Cristo; novelas, poesía, ensayos, filosofía… Algunos de origen cristiano, otros de contenido exegético, y por otra parte me interesé mucho en los datos sociales, culturales y anecdóticos de la época en cuestión. Tal vez el libro que me inspiró esta historia fue El hombre que se convirtió en Dios de Gerald Messadié, que se lo recomiendo a todo buen amante de la lectura por instructivo y reconfortante. Me decía un profesor de Literatura de la UNED que para hacer un libro histórico no solo tienes que conocer grandes datos, sino pequeños detalles. Quería que, quien optase por leer esta propuesta literaria, no sólo lo hiciese para comprender y conocer al personaje de Cristo y la Maluna, sino que entienda muchas de las cosas que nunca nos han contado. Claro que la Maluna tuvo problemas en esos años, pero también los tenían las mujeres, los discapacitados y las minorías, y, mira que curioso, son precisamente los colectivos que aún siguen proclamando derechos cívicos y sociales para con ellos. Me he tirado cerca de cuatro años de mi vida, coincidiendo con el final de mi carrera de Filología, investigando, leyendo y rebuscando datos, información y cuestiones del día a día de la Galilea del comienzo de los tiempos. Pero creo que ha merecido la pena. Juzguen ustedes.

- Has escrito varios guiones para teatro y cine, incluso ya has firmado con una de las productoras cinematográficas más importantes del país, ¿puedes adelantarnos algo de este proyecto?
AUTOR: Bueno, ando cerrando un proyecto cinematográfico basado en unos amigos que quieren triunfar en el cine de Almodóvar y para eso salen, desde el mundo rural andaluz hacia la urbe matritense, con el único objetivo de ser chicas almodóvar. Aunque también ando liado con un guión para una serie de TV, y varias cosicas más, como dirían los Chanantes.

- ¿A quién le gustará la versión de la Maluna sobre la vida de Cristo? ¿A quién se la recomendarías?
AUTOR: Pues, aunque parezca una obviedad, creo que es un libro que va a gustar a todo el mundo; al colectivo LGTB le va a hacer gracia ver a un apóstol descaradamente gay y sin complejos, al católico porque, aunque parezca una rareza, el personaje de Cristo no sale nada mal parado y, precisamente por una tradición católica de mi familia, no he querido cargar las tintas contra quien, a mi modo de ver, nada tuvo que ver con la actual imperante homofobia del clero y sus defensores y que si Cristo volviese a la tierra, condenaría tanta intransigencia de los que dicen portar su palabra. Por lo que os entrego un libro basado en literatura e historia, pero con un estilo petardo, almodovariano y a lo John Waters. Estoy seguro que le va a gustar a todo el mundo. ¿verdad, Maluna?
MALUNA: ¿Cómo?
AUTOR: Que decía que el libro le va a gustar a todo el mundo
MALUNA: Ah, sí, claro, claro… perdona, Josan, es que andaba mirando lo mal peinado que vienes hoy. Anda que ya te vale, venir con ese look grunge casual nerd.

- Gracias a los dos por atendernos en esta entrevista.
MALUNA: De nada, mono, por cierto ¿esto cuando sale? Es para no perdérmelo. Graciassss. Oye, entrevistador ¿Qué tal si nos vamos tú y yo a tomar unas cañas y dejamos al autor este perderse entre mamotretos del Siglo de Oro?
AUTOR: Gracias a ustedes y espero que disfruten de este Evangelio.

miércoles, 25 de agosto de 2010

"El Evangelio según la Maluna no es un libro para enterados, sino para enterarse" José A. Rodríguez Torres

I PARTE ENTREVISTA JOSÉ A. RODRÍGUEZ TORRES Y LA MALUNA.
Relegada a un rincón de la historia mundial al ser completamente ignorada por el resto de evangelistas, la Maluna reclama desde el Cielo su papel en la historia más grande jamás contada.


¿Qué te animó a escribir tu propio Evangelio?
MALUNA: Pues te lo voy a decir, muchacho. Por cierto, tienes un pelusilla en las pestañas, espera te la quito. Pues porque creo que, viendo el transcurrir de los siglos, y las tontunas que han llegado a decir de aquellos años y Aquel acontecimiento, no me he podido callar más y me puse manos a la obra (literaria, que no soy yo mucho de apechugar en la construcción, máxime con la burbuja inmobiliaria echaíta a perder). Quería que el vulgo, el pueblo y la gente de andar por casa (y por las cunetas) leyesen una versión que, no por desconocida, menos interesante. Al revés, esto sí que es un Evangelio como está mandado a hacer, donde van a poder entender hasta como respiraba el Rey de Reyes. Tal como lo oyen; es que, como tengo un espíritu muy Ana Rosa Quintana, he copiado el estilo de Patrick Süskin y quise plasmar hasta esos detallitos. Una que es así. Además, ¿Cómo podía una, lista como el hambre y espabilá como una rata, recomponer quedarse impasible ante las chuminás que se han llegado a decir. ¡Oye! Si Lidia Lozano contó lo que le dio la gana de casi resucitar a Ylenia y no la conocía ¿Por qué no iba yo a narrar los hechos que dieron comienzo al Cristianismo, si los viví en carne propia? No olvides que fue la única apóstol en femenino, ¡y no vayan a creer las chorradas del Dan Brown ese! No puedo con ese hombre.

¿Qué aporta este Evangelio que no tienen el de El Lucas, El Marcos, El Juan y El Mateo?
MALUNA: Pues que lo vas a leer del tirón porque, niña, la verdad sea dicha; a todos nos gusta mucho un morbo y en este Evangelio hay para dar y regalar. Por ejemplo, ¿qué hizo Cristo desde que se perdió y fue hallado en el Templo hasta que comenzó a pregonar las Bienaventuranzas? Pues yo os lo cuento con pelos y señales. Además, yo cuento la historia del principio al fin, de cabo a rabo, sin variar datos ni nada por el estilo. ¡No como los cuatro esos, que no hicieron más que reliar la cuestión! Y os digo una cosa, desde las Memorias de Sara Montiel no ha habido un lanzamiento editorial más estiloso... Bueno, y encima éste dice verdades como puños.

Retratas en tu Evangelio una Galilea de lo 'más gay' en los tiempos de Cristo, ¿cómo ves, desde el Cielo, la situación actual del colectivo LGTBQ?
MALUNA: A ver, empezando que ya la palabra colectivo me da como de fatiguita porque quiere decir que hace falta asociaciones para normalizar las cosas. Mira como no hay día del Orgullo Narigón, ni el Día del Orgullo de fans de Gary Low. De todas formas, amiga, si te digo una cosa; los LGTB deberían unir criterios, y no que pegas una patá y salen ramas hasta debajo las piedras y cá uno pidiendo algo. Por ejemplo, no entiendo a los de COLEGA y su arrechucho con los postulados de la derecha ¿pero no está el partido de la gaviota repletito de homófobos? Con comparaciones entre peras y manzanas, contrarios al matrimonio gay y de uñas por lo de pedir adopciones. O ese debate sobre lo de "curar" al homosexual, por cierto, uno de los preferidos de La Noria, que no sé cuántos programas le ha dedicado el Jordi al mismo tema; supongo que algo tendrá ese muchacho con el tema. Yo desde el cielo lo grito y pataleo; Chicas, unidas todas, que al andar se hace camino y me importa un comino el andar.

"La palabra colectivo me da como de fatiguita".


Maluna, ¿y cómo ves el lío que tiene montado los obispos aquí abajo?
MALUNA: Mira, guapísimo -por cierto, te queda genial esa chaqueta ¿de donde es? ¿del Zara Tara?-; ¿os va a extrañar que tengo tanto follón y hagan todo mutis por el foro? Empezando porque aun no ha pedido disculpas por ir de la manita en las diferentes dictaduras del siglo pasado, incluyendo la nuestra. ¿Cómo crees que lo vaya a hacer por un quítame allá esta paja con cuatro churrinás? Claro que una sotana debe cansar y alborotar mucho. Pero yo, La Maluna, lo digo bien claro; necesitan una reforma, un ponerse al día, un lavaíllo de cara. Aunque claro, andan más liados en comparar niño con linces -por cierto ¿no pudieron encontrar un bebé más feo y menos espelucao para el anuncio?–, y en defender la familia tradicional, y por ello han olvidado el verdadero mensaje de Cristo; quereros unos a los otros y poner la otra mejilla. Por cierto, me pregunto yo ¿porqué no se manifestó el Foro de la Familia y la Confe Epis cuando la Guerra de Irak? Ahí morían más niños que en el aborto y destrozaron más familias que los gayers casamenteros. Es una duda que me atosiga.

Eres una maricona petarda y divertidísima, tú misma te defines así, que le confeccionabas las túnicas a Cristo. ¿No eres muy estereotipada, cariño?
MALUNA: Perdona, soy un tipo estereo, que es otra cosa. Porque soy de ir a dos bandas y lo mismo digo una cosa que al segundo cambio de opinión. Como decía Groucho; estos son mis principios si no te gustan... tengo otros. A ver, amigo, yo confeccioné los trajes a Cristo, pero también era madrera, criticona y peleona... Uy, por cierto, es verdad, esto también es muy de chiste de Fernando Esteso en sus películas.
AUTOR: En realidad –y déjame que hable yo un rato, que quiero parte de mi pastel egocéntrico- sí es un personaje esteriotipo, pero tiene una justificación. De haber creado a un gay integrado, con una vida normalizada y sin entrar en el tópico del marica de película setentera, no creo que hubiera aguantado muy bien el plantel ante unas experiencias tan convulsas como fue el comienzo del Cristianismo. La historia lo dice bien claro; el homosexual descarado, o lo que hoy llamamos plumas, era más respetados (hasta cierto punto, claro) que el oculto, al que lo quemaban vivo o descuartizaban si lo pillaban en la refriega. Y como el primer postulado de esta obra era hacer reír, reflexionar y conocer la época a la par, el marica de toda la vida tenía todos los alicientes personificados para ello. Bastante drama hay ahora en la calle como para escribir un tocho seudofilosófico. No quería un libro para enterados, sino para enterarse.

viernes, 20 de agosto de 2010

El diario de JL ya cabe en tu bolsillo

¡Así es! Termina este verano de una manera excepcional, con un ejemplar de El diario de JL en tu bolsillo ya que Odisea Editorial tiene el placer de presentarte la obra ganadora del VII Premio Odisea de Literatura en formato bolsillo para que la puedas disfrutar este verano y a un precio más que increíble.
¡Sólo 11,95€!

El diario de JL supuso toda una revelación en el momento de su publicación. La obra ganadora del VII Premio Odisea de Literatura despertó tantas pasiones como aversiones; Álex Rei consiguió de esta manera no dejar indiferente a ninguno de sus lectores con las aventuras de Jota Ele.

Jota Ele es un personaje lleno de vida que recorrerá Europa en un morboso y divertido periplo a través de bares, saunas, apartamentos, cafés o discotecas que le llevarán a explorar los placeres más ocultos del sexo como la dominación, el sexo en grupo, el cruising, el rollo zapas o su máximo fetiche: los bakalas. Jota Ele es un gay original y auténtico, que suscita la simpatía del lector, en su búsqueda del amor y por cómo afronta las paradojas a que esta empresa le lleva.

"Ya iba siendo hora de que algún gay contara con simpatía y sinceridad la manera cotidiana de vivir el amor y el sexo"

Carlos Morenilla – LAS PROVINCIAS

Álex Rei (Madrid, 1977) convirtió su blog personal en la novela revelación del 2005. Así es como El diario de JL logró ser la novela ganadora del VII Premio Odisea de Literatura, a la que siguieron El fin de la noche, uno de los relatos incluido en El último baile (2006) y Abriendo puertas (2007) que saciaron las ansias de Jota Ele por parte de sus ávidos lectores.

miércoles, 18 de agosto de 2010

¡NOVEDAD ODISEA! Borja Serrano te espera en Mamá Inés


Cuando Miguel llega a Madrid descubre la facilidad de tener sexo con otros hombres y la dificultad de encontrar el verdadero amor. En su camino se cruzará con atractivos jóvenes y cautivadores maduros con los que se enrolará en un viaje de pasión que siempre termina en una decepción final.

Con el tiempo llega la madurez y Miguel cambia el periplo por pubs y discotecas por la tranquilidad y serenidad de un buen café, convirtiéndose en una más de las personas que habitan el madrileño café de Mamá Inés.

Borja Serrano es el autor de esta sencilla novela en la que describe con perfecta nitidez los lugares que frecuentan los homosexuales de Madrid. Te espero en el Mamá Inés es la primera novela de este madrileño enamorado de su ciudad.

Pasional y romántica Te espero en el Mamá Inés es una novela que nos sumerge de lleno en el mundo gay, descubriéndonos sus inquietudes, deseos, ilusiones y esperanzas; sin olvidarse del lado más severo y cruel de vivir.

"Pasional y romántica Te espero en el Mamá Inés es una novela que nos sumerge de lleno en el mundo gay"


Te espero en Mamá Inés es el tercer título de la colección Primeras Palabras. Colección que pretende dar voz a aquellos autores que tienen mucho que contar. Una oportunidad única para todos aquellos y aquellas noveles que desean expresar sus sentimientos más profundos y sus más sinceras opiniones en una colección única que te llegará a lo más profundo del corazón.

viernes, 6 de agosto de 2010

"España tiene un nutrido grupo de autores, tanto guionistas como dibujantes, con muchas cosas por ofrecer".

Fanáticos de los cómics desde la infancia, Javi Cuho y Silvano Cernnuno son los creadores de Lost Kingdom. Una aventura de carácter épico cargada de una buena dosis de homoerotismo que se desarrollará en tres partes. Entrevistamos a la mente creadora de este universo repleto de guerreros desbordados de testosterona.

Con Lost Kingdom reapareces en el mundo del cómic desde 2007, ¿necesitabas un descanso tras el éxito de tus anteriores trabajos No Te Esperaba (Odisea Editorial) al que le siguieron Víctor & Álex o Fallen Angels?
Es cierto que desde 2007 no había publicado nada nuevo (alguna historia corta como colaboración esporádica en alguna revista y poco más) pero curiosamente estos últimos 3 años han sido los más productivos de mi (todavía corta) carrera. Me di un tiempo a nivel editorial para centrarme en escribir, en reencontrarme a mi mismo y en recuperar esa sensación, tan necesaria, de pasármelo bien con lo que hacía. En realidad, jamás podría dejar de escribir porque para mi es como respirar y me alegra mucho poder compartir de nuevo mis historias con todos aquellos que quieran adentrarse en ellas.

¿Cómo conociste a Silvano? ¿Cómo surgió la idea de crear esta trilogía épica homoerótica?
Tuve el primer contacto con el trabajo de Silvano a través de una antología de cómic gay que cayó en mis manos hace cosa de un año. Recuerdo que me impactó mucho su arte y su forma de plasmar las emociones y las contradicciones del ser humano. Más tarde editó en inglés un cómic titulado "Sworn" con el que ya me declaré fan absoluto de su trabajo. Fue entonces cuando pensé en recuperar el guión de "Lost Kingdom", una idea que había tenido meses atrás y que encajaba a la perfección con el estilo de Silvano. Nos pusimos manos a la obra y el resultado del trabajo en equipo ha sido fantástico.

El cómic es entretenimiento en estado puro.


¿Qué es lo que te atrae del mundo del cómic? ¿Cuáles son tus cómics o autores/ilustradores favoritos?
Creo que el cómic es entretenimiento en estado puro. Es un medio con una magia especial que te ofrece un sin fin de opciones a la hora de narrar y presentar una historia. Es como una puerta abierta a un camino que puedes recorrer como más te guste y eso sin lugar a dudas es lo que más me atrae de él.
Recuerdo mi infancia siempre rodeado de los cómics que mis padres me regalaban, para luego empezar a comprarlos yo mismo cuando ya disponía de mis propios ahorros y fue a esa edad cuando empecé a escribir mis primeros guiones.
Sin lugar a dudas, el autor de cómic que más me ha marcado y al cual admiro profundamente es el japonés Osamu Tezuka, también conocido como el Dios del Manga. Tezuka fue un visionario, un humanista y en su extensa obra tocó muchísimos temas, incluido el de la homosexualidad con una naturalidad y una sensibilidad inusual para el tiempo que le tocó vivir.

El estilo de los personajes de Lost Kingdom tiene una clara influencia manga, pero Silvano tiene un estilo bastante personal y auténtico, ¿cómo ha sido trabajar los dos juntos en un proyecto tan ambicioso?
Fantástico. Como ya he comentado antes, he tenido la suerte de contar con un autor con una sensibilidad muy especial que ha enriquecido la obra enormemente haciéndola ganar en detallismo y emoción. Aunque no nos conocemos en persona y toda la colaboración se ha fraguado por Internet, el proceso de creación ha sido muy fácil y ha habido mucha comunicación, a pesar incluso de la diferencia horaria entre ambos (risas). Silvano tiene un dibujo envolvente que puede ser cálido y tierno o frío y despiadado según la ocasión y necesitaba esa dualidad para dotar de una personalidad propia al mundo de "Lost Kingdom".

El autor de cómic que más me ha marcado y al cual admiro profundamente es el japonés Osamu Tezuka, también conocido como el Dios del Manga. Tezuka fue un visionario, un humanista y en su extensa obra tocó muchísimos temas, incluido el de la homosexualidad con una naturalidad y una sensibilidad inusual para el tiempo que le tocó vivir.


De todos los personajes de Lost Kingdom, ¿cuál sientes más tuyo?
La verdad es que me siento muy identificado con el personaje de Naiah. Se trata de alguien que sueña con poder mostrarse al mundo tal y como es, sin reparos ni cortapisas, estando muy orgulloso de su verdadera identidad y en ese sentimiento veo reflejado parte del adolescente que un día fui. En realidad, todos los personajes de "Lost Kingdom", a pesar de lo fantástico de la ambientación de la obra, tienen tras ellos historias muy reales inspiradas en situaciones vividas por mi o por personas cercanas.

Sexualidad al límite en los reinos de Piros y Paggos, ¿expresáis en el cómic vuestras fantasías más inconfesables?
¡Tanto como inconfesables no! (risas) Es cierto que el sexo juega un papel muy importante en la obra y es un elemento que forma parte de la naturaleza implícita de los personajes y de la cultura de los dos reinos presentados en la obra. A través de él se comunican, aprenden cosas de la vida que les ha tocado vivir y se enamoran. Silvano y yo queríamos plasmar en “Lost Kingdom” cierta naturalidad algo utópica, en un mundo donde el sexo y todo lo que rodea, se viviera con completa normalidad.

Lost Kingdom (una fantasía épica) dista mucho de tu anterior cómic editado con Odisea No te esperaba (cómic muy intimista), ¿qué ha cambiado en ti para esta evolución?
Guardo un recuerdo muy especial de "No Te Esperaba". Fue el cómic con el que debuté hace ya cinco años y supuso de alguna manera el principio de todo. ¡Me gustaría pensar que en todo este tiempo ha habido cierta evolución! (risas) Conceptualmente “Lost Kingdom” y “No Te Esperaba” no se parecen en nada, aunque en esencia no son tan diferentes. Los personajes de ambas historias actúan movidos por sus sentimientos (pasiones, miedos, odios...) y eso es algo totalmente universal, más allá de la época en la que ocurran los hechos o el enfoque que se le quiera dar. Es cierto que años atrás no me hubiera atrevido con un cómic de fantasía heroica como este pero sentía que era el momento para intentarlo y estoy muy contento con el resultado.

¿Cómo ves la situación del cómic en España?
Creo que depende del enfoque con el que analices el tema, la respuesta podría ser una u otra. Desde un punto de vista creativo, que es el que yo más conozco, España tiene un nutrido grupo de autores (tanto guionistas como dibujantes) con muchas cosas por ofrecer. Además son autores con estilos muy diversos que pueden insuflar mucha vida con sus propuestas e ideas. Si hablamos desde un punto de vista editorial, seguramente un editor te diría que la cosa está muy negra (suelen decirlo siempre, incluso antes de la crisis) y es cierto que existe cierta saturación en el mercado, con un panorama plagado de títulos vacíos y repetitivos que poco aportan. Aunque siempre se cuelan joyas que merecen ser rescatadas de toda esa avalancha de publicaciones.
Si nos centramos en la situación del cómic dedicado a la comunidad LGTB o de temática gay (si es que existe un cómic que se puede definir como "cómic gay", aunque ese es otro debate) se podría interpretar en los mismos parámetros que he comentado anteriormente. Hay muy buenos autores, con muchas cosas por explicar pero pocas oportunidades...
Curiosamente durante el mes de junio, junto con el lanzamiento de "Lost Kingdom", se han editado dos cómics más de temática gay en España con lo que, sin duda, estamos de enhorabuena.

"He tenido la suerte de contar con un ilustrador con una sensibilidad muy especial que ha enriquecido la obra enormemente haciéndola ganar en detallismo y emoción".

¿Qué cómics de otros autores españoles recomendarías o te han gustado?
Como ya he comentado más arriba, en nuestro país hay muy buenos autores y he tenido (y tengo) la suerte de colaborar con algunos de ellos. No sería justo comentarte un título en concreto, porque creo que en los últimos tiempos se han editado buenos títulos que han demostrado que en España se ha entendido (por fin) que el cómic no es un producto de segunda división y destinado sólo para niños.

¿Qué otros proyectos tienes para un futuro próximo?
Actualmente estoy totalmente volcado en la promoción de "Lost Kingdom" (hace unos días presenté la obra en Barcelona coincidiendo con las celebraciones del Pride de la ciudad) y acabando de ultimar la traducción al inglés del primer número del cómic, que verá la luz de manos de la editorial canadiense Class Comics a finales de años. Además, Silvano y yo estamos trabajando ya en el segundo número de "Lost Kingdom" a buen ritmo y disfrutándolo mucho.
Por otra parte, en septiembre editaré "Las Horas Perdidas", un volumen autoconclusivo de 128 páginas, compuesto por 4 historias cortas, ilustrados por la dibujante argentina Andrea Jen y publicado por Nowevolution. Se trata de un proyecto que también me ilusiona enormemente y que ya estuvimos presentando en el pasado Expomanga de Madrid con buena aceptación.
Y también es probable que una tercera obra más vea la luz a finales de este año aunque, como todavía no está confirmado, no puedo comentar mucho más de momento.
Para estar el día sobre mis trabajos os recomiendo que le echéis un vistazo a mi web www.javicuho.com, donde actualizo la información regularmente.

¿Cuándo esta prevista la salida del proximo ejemplar?
La idea es que el segundo número de "Lost Kingdom" esté a la venta en España a finales de este año 2010. Quizás pueda parecer mucho tiempo entre salida de un volumen y otro pero os aseguro que el proceso de creación de un cómic es más complejo de lo que se puede suponer en un principio. Por otra parte, si todo va bien, a principios de 2011 verá la luz el capitulo final, el tercero, con el que concluirá la saga.

¿A quién le gustará Lost Kingdom?
¡Difícil pregunta! (risas) Te mentiría si no te dijera que, ahora que está publicado, me encantaría que le gustara al mayor numero de gente posible, aunque ni eso es posible (afortunadamente, para gustos colores), ni fue esa mi intención al escribirlo. Siempre he partido de la base de crear las historias que como lector me gustaría leer y ser lo mas honesto posible con lo que he hecho, sin tener en cuenta si resultaría más o menos vendible. Mis cómics no son obras de encargo sino que nacen de una necesidad creativa real que se basa en compartir una historia, un planteamiento y unos personajes con los demás.
Creo que "Lost Kingdom" puede gustar a todos aquellos que quieran pasar un buen rato y evadirse leyendo una historia que fusiona acción, sexo, misterio y cuenta con un apartado grafico cuidado hasta el más mínimo detalle. Y no solo a los lectores habituales de cómic. Estas últimas semanas me han escrito algunas personas comentando que este es el primer cómic que se han leído en toda su vida y eso es para mí un honor enorme. Estoy convencido de que ahora que ya lo han probado querrán repetir... (risas)

martes, 27 de julio de 2010

Frank García: "CRUISING es una novela que sorprenderá al lector".

CRUISING ha sido, sin duda alguna, la novela revelación de este primer semestre de 2010. Frank García, autor de esta tórrida novela, nos hace partícipes de las aventuras sexuales de Rafa, el atractivo protagonista de Cruising, en su recorrido por los bares de sexo más morbosos de Madrid.



¿Conoces o has conocido a algún Rafa, protagonista de la historia?
Si te refieres al cuerpo y al tamaño de su polla, sí. En una ocasión conocí a un chico de unos 25 años con un tremendo rabo. Al final resultó ser pasivo, sus más de 24 centímetros y su impresionante grosor, provocaba que no pasara de ponerse morcillona, lo que me hizo disfrutar de su impresionante culo.

¿Qué tiene de real el protagonista?
Además de la polla, que hace homenaje a mi buen amigo —risas—, su forma de ser y actuar: Sus impulsos, sus deseos, su necesidad de sentirse vivo y útil. De percibir que es deseado como macho y a la vez buscando lo mismo que todos la verdadera amistad y el verdadero amor.

Lo único que hace sentirse vivo a Rafa es el sexo, ¿hasta qué punto crees que es sano esta obsesión sexual?
No considero que sea más o menos sana la obsesión por el sexo, siempre y cuando se tenga controlada la situación. A mí el sexo me encanta. He tenido temporadas donde me he desfasado mucho, pero siempre controlando el lugar, la situación y sobre todo la protección. Follar es la hostia pero siempre con cabeza. Como Rafa señala "me gusta follar pero más saber que estoy sano".

"Follar es la hostia pero siempre con cabeza"


¿Qué ve Rafa en Andrés para cambiar por completo su estilo de vida?
Lo que todos buscamos, alguien que nos quiera por lo que somos y no por lo que demostramos o queremos demostrar. Andrés desnuda a Rafa interiormente y esa provocación estimula a Rafa. El ambiente llega a cansar porque resulta muy monótono.

Uno de los morbos de Andrés es exhibirse, ¿crees que este morbo está más extendido de lo que pensamos?
Sí. La exhibición en el mundo gay es total, sólo tenemos que salir a la calle. Un tío prefiere pasar frío en invierno antes que ocultar su cuerpo y no digamos en verano, en las playas, en los jardines y en aquellos lugares donde uno se quita la camiseta para lucir cuerpazo. Sólo hay que fijarse en la proliferación de los gimnasios y darnos cuenta del culto al cuerpo que se lleva en ellos. Para muchos gays se ha convertido en una auténtica obsesión, hasta el punto de inyectarse para que sus músculos parezcan más grandes. La primera idea de algunos gays, es gustar físicamente y en un porcentaje X, la ignorancia les lleva a pensar que un cuerpo musculoso, atrae más que uno normal. Como fantasía puede estar bien, para convivir en pareja, al menos en mi opinión, prefiero un cuerpo normal.

Rafa está tremendamente dotado lo cual le otorga cierto poder sobre otros hombres, ¿crees que los gays vivimos bajo la 'dictadura del pollón'?
Como en todo, existen las excepciones, pero si, del pollón y de los culos potentes. Si un tío tiene un buen rabo o un buen culo, triunfa, aunque sea feo, delgado, gordo o como sea. Tú enseña la polla y si te mide más de 18 centímetros y es gruesa, se agachan como cabrones a mamártela o te ponen el culo inmediatamente y si tienen un culo potente, las pollas babean.

El protagonista se refiere a su miembro en varias ocasiones como 'esta hija de puta', ¿quién es más hijo de puta, tú o tu polla?
Buena pregunta —risas—. En mi experiencia personal, ella. Sin duda mi polla es la mayor de las hijas de puta que existen, espero que no me escuche, porque va a su puta bola. He sabido estar caliente como un burro con un tío y ella pasar de todo y luego estar tranquilo y la hija de puta buscar guerra. En cuanto al sexo lo tengo claro: manda la polla, no la cabeza.

"Sin duda mi polla es la mayor de las hijas de puta que existen, espero que no me escuche, porque va a su puta bola".


¿Qué tiene de real o autobiográfico Cruising?
Soy muy sincero siempre en mis entrevistas igual que en mi vida real. Te diré que bastante, aunque por supuesto, algunos dirán que soy un fantasma. Me explico, Rafa es el prototipo de macho que a todos los activos nos gustaría ser: guapo, alto, fibroso y tremendamente dotado y encima su polla está siempre preparada para un buen culo, se corra las veces que se corra. No, yo soy activo, pero tengo mis limitaciones tanto físicas como sexuales —risas—. He estado en todas las situaciones que en la novela se describen y en cuanto a la personalidad de Rafa, nos parecemos mucho.

¿Piensas que Madrid es una ciudad donde los gays se sienten cómodos?
Sí. Madrid además de ser una ciudad acogedora para todos, en cuanto al ambiente gay hay que reconocer que tiene de todo y para todos los gustos. Muchos locales de ambiente alrededor de una misma zona y el morbo asegurado para todos.

En Cruising muchas de las situaciones de sexo se desarrollan en locales. ¿Prefieres el sexo en la intimidad o ejercerlo sin ningún pudor?
En eso también me parezco a Rafa. Me gusta el morbo que se crea en ciertos locales y practicar sexo delante de los demás, me la suda, mientras esté disfrutando y él o los que estén comigo también. Pero una buena sesión en una cama, cuerpo a cuerpo entre dos, no sólo resulta placentera, sino que se puede prolongar en el tiempo. El sexo tipo Cruising, limita mucho y más a los amantes que las largas sesiones como yo y de una buena conversación después de un polvo o entre polvo y polvo.

"Me gusta el morbo que se crea en ciertos locales y practicar sexo delante de los demás, me la suda, mientras esté disfrutando y él o los que estén comigo también".


¿Qué opinas de las parejas abiertas?
Me he encontrado en situaciones siendo el tercero. He disfrutado, lo reconozco. Me pone muy burro estar rodeado de carne caliente y me enciende cuando estoy follándome al pasivo mientras éste se la come a su pareja, pero siempre que he salido de esa situación he pensado lo mismo: yo no lo haría. En eso se me puede considerar egoísta, pero mi macho, es mío. Pero respeto cualquier forma de pensamiento.

¿Qué te gustaría decir para terminar con respecto a la novela?
Creo que es una novela donde el lector se va a sorprender. No sólo por las prácticas sexuales que se llevan a cabo sino por las sorpresas que deparan a los personajes hasta el final. Creo que tiene un final bastante impactante y nada previsible.

¿Aún no tienes un ejemplar?
¡Reserva hoy mismo CRUISING en A different life!

martes, 20 de julio de 2010

¡Libertad Morán en un bolsillo!

¡Así es! Este verano Libertad Morán cabe en tu bolsillo ya que Odisea Editorial tiene el placer de presentaros la mejor trilogía lésbica de la literatura española en formato bolsillo para que la puedas disfrutar este verano y a un precio más que increíble.
¡Sólo 11,95€ cada novela!

'A POR TODAS' [odiseabolsillo]


Con un ritmo trepidante y estimulante, Libertad Morán nos presenta a Ruth protagonista de A por todas, y con la que la autora madrileña da el pistoletazo de salida a su renombrada trilogía.
Jugando a seducir y a ser seducida, Ruth nos guiará por las noches de Chueca en un Madrid donde cada noche es la promesa de unos labios aún por besar y un nuevo cuerpo por descubrir. La autora madrileña desmonta todos y cada uno de los tópicos lésbicos en esta novela, provocadora a la par que realista, y que nos acerca a una realidad aún desconocida por la gran mayoría.

"¿Que las lesbianas lo tenemos más fácil? ¿Que las mujeres nos comprendemos entre nosotras? ¿Que jugamos en el mismo equipo? ¿Que somos fieles, monógamas, detallistas, buenas amantes? ¿Que anteponemos las emociones y sentimientos al sexo? ¿Que cuando nos emparejamos es por siempre jamás? ¡Y una leche...!".



'MUJERES ESTUPENDAS' [odiseabolsillo]


Mujeres estupendas, la mejor obra de Libertad Morán, es la segunda novela de la trilogía que la autora iniciara con A por todas. Una novela que se adentra con mucha más profundidad y complejidad en la realidad lésbica actual.
Mujeres estupendas como Ruth, protagonista de esta saga, o como Sara, una mujer extraordinaria por la que tal vez valga la pena vencer viejas costumbres sentimentales como la novedad, la independencia y, en definitiva, la soledad del trepidante ritmo de vida en Madrid. Acompañando a Ruth están sus amigas, Alicia y Pilar, y todas tendrán que enfrentarse a sorprendentes pruebas que nos demostrarán que en sus fascinantes vidas lo inesperado es lo único previsible.

"Mujeres estupendas enriquece aún más esa realidad en femenino que ha desarrollado Libertad Morán y que seguro que no te dejará indiferente".


'UNA NOCHE MÁS' [odiseabolsillo]


Libertad Morán completa con Una noche más su descripción del mundo femenino consiguiendo superar el alto listón que había marcado en sus anteriores novelas.
Rápidamente quedarás atrapado por la historia de Ruth y Sara, en cuyas vidas irrumpe la seductora Lola trastocando no sólo su destino, sino también el de aquellos que rodean a la pareja. Desde distintos puntos de vista, Una noche más nos cuenta los avatares y sinsentidos del día a día de Ruth tras dejar a Sara, a la que todo el mundo consideraba como la mujer perfecta para ella. Una sutil disección del amor y la dificultad de mantenerlo.

"¿Qué estúpida sustancia química segrega nuestro estúpido cerebro para que consideremos extraordinario a alguien que no pasa de mediocre? El amor es un chute, no un acto racional. Muchas veces encontramos a personas que parecen perfectas, hechas a nuestra medida. Con intereses, gustos, caracteres parecidos a los nuestros. Afinidad lo llaman. Sin embargo no nos enamoramos. Puede que hasta nos resulten indiferentes. En cambio sucumbimos a personas con las que no tenemos nada en común, con opiniones y modos de ver la vida que no encuentran eco en nosotros".



Libertad Morán (Madrid, 1979) comenzó su trayectoria literaria con Llévame a casa (2003), novela finalista del V Premio Odisea de Literatura. A por todas (2005) inaugura su peculiar y particular visión del universo femenino que culmina con Mujeres estupendas (2006) y Una noche más (2007) y que la han avalado como una de las mejores escritoras de la narrativa en español gracias a su estilo cercano, ácido, cargado de humor y sensualidad que lo convierten en adictivo.


Las mujeres de A por todas, Mujeres estupendas y Una noche más te cautivarán este verano