Mostrando entradas con la etiqueta isabel montes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta isabel montes. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2013

PRESENTACIÓN 'LIEBE' DE ISABEL MONTES y 'CORAZONES EN LIBERTAD' DE JAVIER SEDANO

Retomamos con energía el curso que empieza. Este próximo jueves, 12 de septiembre, Isabel Montes presentará su último trabajo, LIEBE, en el que conoceremos la historia de un amor 'casi' imposible. Y al día siguiente, el viernes 13 de septiembre, Javier Sedano presentará 'Corazones en libertad' junto con el prologuista de la obra. ¡No te lo puedes perder!

Presentación LIEBE de Isabel Montes
Jueves, 12 de septiembre, a las 20 h.
Librería Atticus Finch - Madrid


Presentación CORAZONES EN LIBERTAD de Javier Sedano
Viernes, 13 de septiembre, a las 19.30 h.
Casa del Libro de Fuencarral - Madrid

miércoles, 31 de julio de 2013

'LIEBE' DE ISABEL MONTES

Dos mujeres, dos bandos y todo el amor del mundo para combatir el odio y la ira que gestó la Segunda Guerra Mundial. El destino querrá unir a Gabrielle y Gretten, dos mujeres de vidas e ideas antagonistas, para ponerlas a prueba y demostrarnos que el amor sólo entiende de amar.  Así es Liebe, la nueva novela de Isabel Montes.


“Una gran historia de amor en la Alemania Nazi. Isabel Montes regresa con un bello idilio en la feroz atrocidad de la Segunda Guerra Mundial”

Una historia de amor en un ambiente hostil. ¿Podrías enamorarte de tu enemigo? Gabrielle es capturada por el bando nazi y hecha prisionera en un remoto castillo de una Alemania nazi que empieza a desmoronarse. Gabrielle y Gretten, su vigilante, son las dos únicas habitantes de esta prisión que las encierra en sí mismas para descubrirlas como almas gemelas.




“En la línea de la película ‘Aimée & Jaguar’ esta novela nos demuestra que el amor no entiende de bandos, ni de banderas, sólo entiende de sentimientos”


Isabel Montes (Madrid, 1965) es una ‘contadora de historias’. Con su primera novela sedujo al público y crítica con una historia de amor a tres bandas titulada Enredadas. Ahora Isabel Montes te propone otra historia arriesgada en la que vuelve a ponerte en la tesitura de elegir entre amar u odiar. 



martes, 2 de octubre de 2012

DUELO DE AMOR. TERCER ASALTO: ISABEL MONTES VS ESTHER PEÑAS

Nuestro duelo de amor llega a su tercer asalto con una lucha de escritoras. Isabel Montes y Esther Peñas se enfrentan cara a cara en un duelo por 'Mi amor de verano' el libro de relatos solitarios en los que ambas han participado para colaborar con la asociación ADISLI.



ISABEL MONTES ENTREVISTA A ESTHER PEÑAS

La autora de Enredadas entrevista a Esther Peñas con motivo de su relato 'Una visita inesperada' incluido en el recopilatorio Mi amor de verano. Sumérgete con ellas en esta entrevista a la mítica isla de Lesbos

ISABEL MONTES: ¿Qué te decidió a escribir una historia en Lesbos?
ESTHER PEÑAS: Safo es un personaje tan citado y mentado como desconocido. Me pareció interesante situarla en su propio contexto para hacerla más cercana (todos los datos que se narran –biográficos, geográficos, culturales- son reales).

I. M.: ¿Cómo imaginas vivir en una isla solo con mujeres?
E. P.: A priori, la idea es deliciosa. Pero prefiero un contexto híbrido: convivir con hombres, mujeres e incluso -no queda otra- con políticos. 

I. M.: ¿Crees que llegaron a existir las Amazonas?
E. P.: Tienen una base histórica bastante solvente. Heródoto y algún otro historiador habla de ellas, y aparecen –con distintas denominaciones- en obras clásicas como la Odisea. Existiesen o no, resultan una estirpe fascinante.

"Históricamente, casi todo lo que concernía a la mujer quedaba anegado de silencio" 

I. M.: ¿Es cierto, como dicen algunos historiadores, que se ha tratado de relegarlas a un rincón de la historia?
E. P.: Históricamente, casi todo lo que concernía a la mujer quedaba anegado -total o parcialmente- de silencio. En el caso de las amazonas, se da el prurito de que era un pueblo del que se sabía poco. Por fortuna, han sorteado todas las vicisitudes para llegar hasta nuestros días sin perder un ápice de magnetismo.

I. M.: ¿La protagonista de tu relato consigue llegar a buen puerto?
E. P.: Depende de qué personaje te responda. Los protagonistas, como las personas, toman decisiones que decepcionan a algunos y contentan a otros. En cualquier caso, creo que el puerto al que llega Tonina sorprenderá al lector.

I. M.: Sería fascinante poder viajar en el tiempo. ¿Te quedarías con el de tu relato o escogerías algún otro?
E. P.: ¡Ya lo creo! Y de concedérseme la oportunidad, viajaría a Lesbos, pero también a la Galilea crucial y a principios de los años treinta del siglo XX, para haber conocido a Jardiel Poncela y a Greta Garbo...

¿Algún futuro proyecto en mente?
Ufff... aparte de ‘Mi amor de verano’, acabo de presentar un poemario y un ensayo así que ¡necesito que mi mente se quede en barbecho una larga temporada!

ESTHER PEÑAS ENTREVISTA A ISABEL MONTES

La finalista del XIII Premio Odisea de Literatura entrevista a Isabel Montes. Cruz latina, el relato de Montes para Mi amor de verano, es la excusa perfecta para que estas dos geniales autoras se pongan a hablar sobre arte y mujeres.

E. P.: El arte se despliega como contexto de tu historia. ¿Qué elementos, a tu juicio, convierten a una creación (sea iglesia, relato, escultura, película) en una obra de arte?
I. M.: Creo que todo lo que uno pueda crear, lo convierte en “especial”. Lo que ésa pieza, película, etc., haga llegar a la gente, ya le da un valor, en cierta manera. Habrá a quién le guste o no, pero ahí está.
El esfuerzo del artista queda recompensado, de alguna manera, con la satisfacción de  llegar a provocar distintas opiniones y reacciones, sobre tu obra.

"Los parajes castellanos siempre han estimulado mi imaginación."

E. P.: ¿Crees que el arte, en general, que por definición es una disciplina que no procura un rédito inmediato, sigue despertando interés en una sociedad dominada por el consumo rápido y superfluo?
I. M.: Desde luego. Es muy difícil vivir de ello. Un ejemplo muy cercano, es mi mujer. Años con una taller de artesanía (figuras religiosas) y en cualquier chino, tienes las figuras que quieras. Nada que ver, claro está. Su maestro fue un seminarista del Vaticano. La gente aprecia el valor de la pieza, pero las “circunstancias” mandan, y mucho más, ahora.

E. P.: ¿Por qué tratamos de evitar a toda costa que nuestros sentimientos acampen en el territorio laboral? ¿Por qué somos tan reacios a enamorarnos en el trabajo?
I. M.: Yo creo que es muy difícil separar lo sentimental de lo laboral. Si tienes un problema en casa, eso se lleva al trabajo y viceversa. Es casi imposible separar las cosas. No se deja de estar incómodo en cualquier caso, y eso afecta a la pareja y a la relación por partida doble.

E. P.: Una de las protagonistas duda de la sinceridad de las intenciones de  la de otra. En eso casos, ¿hay que escuchar a la razón o al corazón?
I. M.: En una situación así, es muy difícil no sopesarlo todo. Pero también imponiendo la razón, se demuestra, por ejemplo en mi historia, lo que la otra persona, realmente, te importa. Aunque se decida lo que se decida, siempre pierdes de alguna manera, todo depende de lo que se valore más.

E. P.: ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de convivir con una desconocida, aisladas, durante un cierto periodo de tiempo?
I. M.: Si las personalidades opuestas, los inconvenientes, pueden ser muchos, aunque si se comparte profesión, las diferencias pueden atenuarse, compartir ese algo en común, puede hacerlo más llevadero. Y eso poco a poco, pude ser una gran ventaja.

E. P.: ¿Tenías en mente alguna ermita o iglesia en concreto en la que te inspiraste para recrear la que aparece en tu historia?
I. M.: Una preciosa ermita del siglo XVIII, a unos tres kilómetros a las afueras de Villalón de Campos en Valladolid, el pueblo de mi padre, dónde solemos pasar unas semanas en verano. De ahí surgió la historia de Cruz Latina, ésos parajes castellanos, siempre han estimulado mi imaginación.

E. P.: ¿Con qué nuevas entregas literarias nos sorprenderás próximamente?
I. M.: Espero que con una novela, ambientada en la segunda guerra mundial. Las dos protagonistas (una oficial alemana y una chica francesa perteneciente a la resistencia) se quedan las dos solas aisladas en un castillo en territorio alemán en pleno invierno.
Estoy a la espera de noticias.

jueves, 27 de septiembre de 2012

DUELO DE AMOR. PRIMER ASALTO: JAVIER SEDANO VS EDUARDO GARCIA

El verano es el auténtico protagonista de Mi amor de verano. Tus autores favoritos colaboran de nuevo en este libro recopilatorio que reúne los amores de verano en un título que te llegará a lo más profundo del corazón.


“Porque el verano es la estación perfecta para enamorarte, no lo dudes más y vívelo hasta lo más profundo del corazón”

Los autores te descubren su primer amor de verano y los primeros en regalártelo son Javier Sedano y Eduardo García. Un face to face que te descubrirá dos de los autores de más actualidad de la narrativa gay. 

EDUARDO GARCÍA ENTREVISTA A JAVIER SEDANO

E.G.: En tu relato, retomas de alguna manera el tema del amor a la naturaleza. ¿Por qué es ésta tan importante para ti?
J.S.: La naturaleza lo es todo en nuestra vida. Sin ella estaríamos perdidos, no seríamos nada. El hombre debe comprender que somos parte de ella y hermanarnos con ella. Cuidarla, como nos cuidamos a nosotros mismos. Es así de sencillo.
E.G.: Los consejos que uno de los personajes principales le da al otro. ¿Sientes que eres tú mismo hablándole a tus lectores?

J.S.: Buena pregunta –sonrisa–. En mis novelas y relatos, siempre intento exponer realidades y con ello buscar respuestas a nuestros miedos, a nuestras preguntas, a todo aquello que de una forma u otra nos planteamos en nuestra vida. No me gusta aleccionar, me gusta expresar, aunque he dado muchos consejos a lo largo de la vida y casi todos han funcionado, afortunadamente.

"Quiero hacer ver la sexualidad como algo natural." Javier Sedano

E.G.: Creo que éste es el menos gay de todo lo que he leído tuyo. ¿A qué se debe el haber decidido utilizar personajes heteros?
J.S.: Este relato es muy distinto, en su forma, a todos los que he escrito hasta la fecha, o no tanto como se cree. En la trilogía la diversidad sexual es completa: heteros, gays, lesbianas, bisexuales…
Además, uno de los dos personajes es gay y el eje de la historia, y el otro hetero, que a través de una especie de “parábola” llegan a un final con sorpresa y mensaje.
Lo que he querido con este relato, al igual que con muchas de mis novelas, es hacer ver la sexualidad como algo natural. Todos somos iguales, todos tenemos amigos gays y heteros con los que hablamos sobre nuestros temas. Hay que seguir luchando por la normalización y que no se convierta en un gueto, el ser de una manera u otra.


JAVIER SEDANO ENTREVISTA A EDUARDO GARCÍA

J.S.: En tu relato describes el Orgullo Gay de Madrid, un tanto exagerado. ¿Cuáles fueron tus sensaciones cuando lo viviste en persona la primera vez?
E.G.: Pues la verdad es que como lo describo es la manera en que lo viví, y lo percibí. Puede que parezca un poco exagerado, pero si te detienes a examinar lo que está sucediendo más allá del desfile, suceden esas cosas que cuento y muchas más. Muchísimas más, la verdad.

J.S.: ¿Te sientes más cómodo en el relato o en la novela?
E.G.: Me siento bien con los dos, pero en realidad prefiero la novela, pues puedo alargar situaciones, explayarme mucho más, ser más descriptivo y enredar mucho más las tramas.

"Prefiero la novela, pues puedo explayarme mucho más, ser más descriptivo y enredar mucho más las tramas." Eduardo García

J.S.: Háblanos de tus próximos proyectos.
E.G.: Estoy escribiendo dos novelas ahora mismo, muy diferentes la una de la otra. Una tiene todo el colorido del mundo gay, la alegría del amor, el dolor del desamor, el desapego, la vida moderna. Es un reflejo de la vida actual que vivimos. Entrañable, cálida, jocosa, realista y por momentos lacrimógena.
La otra que estoy escribiendo es todo lo contrario. Vuelvo a retomar el lado más oscuro del ser humano, las intrigas, los odios, rencores, las frustraciones, las pasiones desmedidas, los secretos retorcidos. Es muy épica y los personajes poseen sentimientos e instintos muy intensos.

martes, 18 de septiembre de 2012

MI AMOR DE VERANO. ASÍ VIVEN EL AMOR LOS AUTORES DE TUS NOVELAS FAVORITAS

Kay Nández vuelve hacer de anfitrión para una causa solidaria y vuelve a reunir a tus autores favoritos para que te recuerden su amor de verano. Eduardo García, Felipe Giner, Jordi Ildefonso, Isabel Montes, Kay Nández, Esther Peñas y Javier Sedano han querido compartir sus amores de verano, uniéndose a través del lenguaje universal del amor y la solidaridad, y desinteresadamente han decidido donar los derechos de autor de los relatos que forman MI AMOR DE VERANO a la asociación Adisli para la atención de personas con discapacidad intelectual ligera e inteligencia límite.




“Porque el verano es la estación perfecta para enamorarte, 

no lo dudes más y vívelo hasta lo más profundo del corazón”
Los autores te proponen un viaje a través de los sentidos en el que viajarás a la isla de Lesbos, encontrarás un momento para recordar ese primer amor que te dejó marcado para el resto de tu vida, o descubrirás que el amor también nace en la calurosa estepa castellana.Un viaje en el que recordar a todos los amores de verano que has vivido y disfrutar a lo largo de todos los veranos de tu vida. ¡Vívelo!

El verano es el auténtico protagonista de Mi amor de verano. Tus autores favoritos colaboran de nuevo en este libro recopilatorio que reúne a los mejores amores de verano en un título que te llegará a lo más profundo del corazón. ¡Consigue ahora mismo tu ejemplar en A different life!

MI AMOR DE VERANO. Varios autores. Recopilación de Kay Nández
I.S.B.N.: 978-84-15294-80-1
E.A.N.: 9788415294801
GÉNERO: Novela
PRECIO: 18.95 €
PÁGINAS: 268
ENCUADERNACIÓN: Rústica
FORMATO: 21 cm por 13 cm
FECHA DE EDICIÓN: Septiembre 2012
A DISTRIBUCIÓN: 15 Octubre 2012