Mostrando entradas con la etiqueta SERGI FÉREZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SERGI FÉREZ. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

PRESENTACIÓN DE LOS XIV PREMIOS ODISEA DE LITERATURA

Odisea Editorial presenta, por primera vez, en Barcelona los Premios Odisea de Literatura. Sergi Férez y Edgar Lorenzo presentarán sus novelas en la librería Antinous que organiza el acto. 



Sergi Férez, ganador del XIV Premio Odisea de Literatura, y Edgar Lorenzo, finalista presentarán sus respectivas novelas acompañados de Antonio García. Una ocasión única para conocer dos obras imprescindibles Lo que queda de mí y Por ti no me rendiré.


Será el próximo 8 de abril a las 19.30h. en la librería Antinous de Barcelona

Llibreria Antinous
C/ Josep Anselm Clavé, 6
METRO: Drassanes - Barcelona

miércoles, 19 de diciembre de 2012

PRESENTACIÓN 'LO QUE QUEDA DE MÍ' NOVELA GANADORA DEL XIV PREMIO ODISEA DE LITERATURA

El pasado jueves se presentó en Girona la obra ganadora del XIV Premio Odisea de Literatura, Lo que queda de mí. Sergi Férez estuvo arropado en todo momento por sus amigos, familiares y la gente que quiso acompañarle en el Centro Cultural donde se celebró el acto de presentación.


 

Fueron muchos los que quisieron hacerse con un ejemplar del Premio Odisea de 2012 como así lo demuestran las fotografías que recogen varios momentos del acto. Porque Lo que queda de mí, además de ser una magnífica novela, es un regalo estupendo para animar a tus amigos a leer durante estas Navidades. ¡Muchas felicidades Sergi!

Así  esLo que queda de mí, novela ganadora del XIV Premio Odisea de Literatura 2012

Eric pierde gran parte de su vida cuando le arrebatan a su amado Ángel. Podemos tenerlo todo en la vida, pero también podemos perderlo todo en un solo instante. Eric deberá aprender a caminar otra vez solo, sin la ayuda de su estimado compañero, deberá afrontarse a la ausencia de su amor para seguir viviendo y recuperar la ilusión que alguna vez albergó la llama de su corazón.

"La novela finalista del XIV Premio Odisea de Literatura es una preciosa historia de amor y de superación."

Con una narrativa brillante y sencilla, acompañaremos a Eric en ese trayecto hacia una nueva vida. Dejando atrás el pasado, pero sin olvidarnos de él porque para amar, primero debemos aprender a amarnos.
La segunda novela de Sergi Férez es un homenaje al amor y a la belleza de la cotidianeidad. Un alegato a la capacidad de superación a la que todos, tarde o temprano, tenemos que afrontarnos porque las segundas oportunidades también existen.

Sergi Férez (Mollet del Vallès, Barcelona, 1971) consigue con Lo que queda de mí el primer galardón del XIV Premio Odisea de Literatura. Estudiante de Psicología y Lengua de Signos Catalana, su primera novela, Ilusiones de Marfil, autoeditada en Amazon, ha sido aplaudido por la crítica y alabada por el público por su narrativa fresca, divertida y actual.




miércoles, 12 de diciembre de 2012

"GANAR EL PREMIO ODISEA DE LITERATURA ES UN SUEÑO HECHO REALIDAD" SERGI FÉREZ, 'LO QUE QUEDA DE MÍ'


Te adelantamos en primicia la entrevista al ganador del XIV Premio Odisea de Literatura.
Sergi Férez nos narra en Lo que queda de mí una historia de amor y superación. Eric, protagonista de la novela, pierde gran parte de su vida cuando le arrebatan a su amado Ángel. Podemos tenerlo todo en la vida, pero también podemos perderlo todo en un solo instante.



 Antes que nada felicitarte por el galardón. ¿Cómo surgió la idea de escribir ‘Lo que queda de mí?
Hacía seis meses que había terminado mi primera novela y sentía que aún tenía más cosas que explicar, por lo que una tarde, tomando una cerveza delante de la chimenea, Eric y Ángel comenzaron a tomar cuerpo para relatar su preciosa historia de amor.

 ¿Cómo te sientes tras haber resultado ganador del XIV Premio Odisea de Literatura?
Mi primera novela, “Ilusiones de marfil” comenzó con la motivación de presentarme a vuestro concurso de literatura, por lo que ganar con mi segundo manuscrito, es un sueño hecho realidad.

¿Cuáles son los ingredientes de ‘Lo que queda de mí’?
El amor y la esperanza.

¿Qué tiene de real la historia de Eric y Ángel?
La superación del duelo, la aceptación de que la vida sigue y saber que el amor está ahí, esperando a que nos demos cuenta.

‘Lo que queda de mí’ es la historia de una pérdida, pero más que una novela triste es una novela esperanzadora, ¿eres de los que creen en las segundas oportunidades?
Sin duda, el mérito de la vida se basa en sus constantes oportunidades, en todos los aspectos.

Eric ha sobrepasado la cuarentena, ¿es más difícil empezar de nuevo cuanto más mayor se es?
Se comienza mucho más consecuente y quizá más reacio, pero cuando el amor llama a tu puerta y tienes la valentía de aceptarlo, dejando a un lado todos tus hábitos de persona autónoma, te maravillas de lo gratificante que es compartir tu vida.

¿Para amar a otros, primero debemos querernos a nosotros mismos?
La autoestima ha descendido en proporción de nuestra autonomía, si en los setenta la sociedad era conformista, ahora es todo lo contrario. Aceptando lo que tenemos, dejando de ansiar lo que no tenemos, facilita la vida diaria y, de rebote, nuestra tranquilidad personal, que crece y se coloca en el lugar que debe: bien alta.

'Lo que queda de mí' es tu segunda novela, ¿puedes hablarnos un poco de tu primera novela, Ilusiones de Marfil?
Nació del cansancio de los fines de semanas que parecían repetirse una y otra vez, que si este esto, que si el otro lo otro… Siempre quejándonos de los solos que estábamos. Participar en vuestro concurso, el X, fue el detonante para que de forma divertida, con mucho humor y de una forma elegante, el protagonista nos demostrara que sin miedo y con las tonterías justas, podíamos alcanzar lo que deseábamos.

¿Cómo ha sido la experiencia del mercado del ebook? ¿Crees que el ebook terminará devorando el papel?
A nivel de ventas ha sido fantástico. En lo cotidiano, sin duda, terminará con el papel. En Madrid, ciudad de la que soy un enamorado, me sorprendió ver en el metro a gente mayor con libros electrónicos, algo que no había visto en Barcelona. De eso hace ya un año, ahora es lo más habitual del mundo. Incluso a mi madre, para su 70 cumpleaños le regalamos uno y está maravillada.

"Terenci Moix fue un maravilloso escritor y nunca fue considerado como un literato gay."

¿Existe la literatura gay? ¿Qué otros títulos de temática LGTB has leído?
Más que literatura gay, lo calificaría de temática gay. Terenci Moix fue un maravilloso escritor y nunca fue considerado como un literato gay.  Me fascinó “Hermano” de José Luis Serrano y como muchos, “El viaje de Marcos” fue mi primer libro.

¿Qué otros proyectos tienes en mente?
Regento un Gastropub junto a mi marido en Girona, y sigo escribiendo. Estoy dando los últimos retoques a mi tercera novela, también de temática gay. Me gusta el mundo de la narrativa porque es la mejor manera de verbalizar tus pensamientos. A veces, el discurso oral se convierte en pesado debido a la falta de experiencia o tonos de voz desagradables. En la novela, el tono, el ritmo, la esencia de la historia, la adapta el lector a su gusto, y eso es un punto muy positivo.

jueves, 29 de noviembre de 2012

XIV PREMIO ODISEA DE LITERATURA. Y LOS GANADORES SON...


El éxito de participación en la XIV edición de los Premios Odisea de Literatura demuestra la buena salud de uno de los premios literarios más consolidados de la narrativa en castellano. Han sido más de sesenta obras las que han participado en este evento literario que cada año premia las dos mejores novelas de temática gay en español. Autores que han enviado sus propuestas desde todas las partes del globo como Argentina, Ecuador, Costa Rica o Chile; y también desde Alemania y Francia. Aunque solo puede haber un ganador y un finalista, la gran calidad de las obras participantes demuestra el buen hacer de autores noveles y otros ya consolidados.

Así que tras una ardua y costosa deliberación, el jurado ha decidido otorgar el XIV Premio Odisea de Literatura a Sergi Férez por la obra titulada Lo que queda de mí, una preciosa historia de superación personal para recuperar la fe en el amor. Por otra parte, la obra finalista ha recaído en el autor canario, afincado en Ibiza, Edgar Lorenzo, que con la poco convencional novela Por ti no me rendiré nos demuestra la visibilidad y naturalidad con la que los más jóvenes comienzan a vivir su sexualidad. ¡Muchas felicidades a ambos!

LO QUE QUEDA DE MÍ de Sergi Férez, ganador del XIV Premio Odisea de Literatura

Eric pierde gran parte de su vida cuando le arrebatan a su amado Ángel. Podemos tenerlo todo en la vida, pero también podemos perderlo todo en un solo instante. Eric deberá aprender a caminar otra vez solo, sin la ayuda de su estimado compañero, deberá afrontarse a la ausencia de su amor para seguir viviendo y recuperar la ilusión que alguna vez albergó la llama de su corazón.

La novela ganadora del XIV Premio Odisea de Literatura es una preciosa historia de amor y de superación. Con una narrativa brillante y sencilla, acompañaremos a Eric en ese trayecto hacia una nueva vida. Dejando atrás el pasado, pero sin olvidarnos de él porque para amar, primero debemos aprender a amarnos.

La segunda novela de Sergi Férez es un homenaje al amor y a la belleza de la cotidianeidad. Un alegato a la capacidad de superación a la que todos, tarde o temprano, tenemos que afrontarnos porque las segundas oportunidades también existen.

Sergi Férez (Mollet del Vallès, Barcelona, 1971) consigue con Lo que queda de mí el primer galardón del XIV Premio Odisea de Literatura. Estudiante de Psicología y Lengua de Signos Catalana, su primera novela, Ilusiones de Marfil, autoeditada en Amazon, ha sido aplaudido por la crítica y alabada por el público por su narrativa fresca, divertida y actual.

POR TI NO ME RENDIRÉ de Edgar Lorenzo Matos, finalista del XIV Premio Odisea de Literatura

Eric es un adolescente con las ideas muy claras. El apoyo de sus padres y de sus amigos le ayudan a llevar su homosexualidad con orgullo y valentía haciendo frente a los insultos y ataques de algunos compañeros de instituto. Sin miedo no hay razón para esconderse y Eric vive su sexualidad de una manera sana, divertida y feliz hasta que se cruza en su camino Víctor, un amigo de la infancia.

Jugador de baloncesto, estudiante brillante y con una novia despampanante, Víctor es el chico más popular del instituto y su nueva obsesión es Eric. Tras un primer y fogoso encuentro, Víctor se convierte en dictador de la vida de Eric anulando su jovial carácter y cerrando el círculo de sus relaciones y amistades. Eric intentará mil formas de librarse de su atractivo tirano, pero Víctor siempre va un paso por delante y solo cuando vea a Eric completamente derrotado le confesará la verdad de sus sentimientos.

Valiente y arriesgada, la primera novela de Edgar Lorenzo pone de relieve la visibilidad y naturalidad con la que los jóvenes de hoy en día comienzan a vivir su sexualidad haciendo frente a aquellas mentes estrechas.

Edgar Lorenzo Matos (Los Llanos de Aridane, Santa Cruz de Tenerife, 1988) reside actualmente en Ibiza desde donde escribió Por ti no me rendiré, con la que ha conseguido ser el finalista del XIV Premio Odisea de Literatura. Licenciado en Historia por la Universidad de La Laguna esta es su primera novela.