jueves, 6 de mayo de 2010

"La historia de Unai es universal, cualquiera de nosotros podemos caer en las manos de alguien tan sutil y manipulador como Enrique"

El mundo en una botella es la primera historia que Odisea Editorial publica sobre el grave problema del maltrato físico y psíquico entre parejas homosexuales. El autor catalán Frederic Mayol se atreve a denunciar estos graves hechos a través de la historia de Unai.



El mundo en una botella pone de relieve un grave hecho por desgracia cada vez más frecuente: El maltrato entre parejas homosexuales, ¿por qué has decidido tratar este tema tan duro en tu primera novela?
Hace algún tiempo escuché una noticia por la radio en la que un chico había denunciado a su pareja por maltrato y había pedido protección como víctima de violencia de género pero se la negaron con el argumento de que, en una pareja del mismo sexo no hay violencia de género porque ningún miembro de la pareja está en condiciones de inferioridad. Me pareció injusto, dejaron a ese chico destrotegido.
Enseguida tuve claro que quería escribir sobre ello en mi primera novela para adultos en castellano, quería denunciar esta realidad que está allí aunque no salga a la luz pública. Una realidad que quién la vive lo hace en silencio, escondiéndose, por miedo, por vergüenza y porque no encuentra apoyo en el exterior o no sabe dónde buscarlo.

Tu novela demuestra que los homosexuales aún estamos desprotegidos ante muchas situaciones, como por ejemplo ante situaciones de violencia doméstica. ¿Confirma este hecho que aún nos quedan muchos derechos por alcanzar al colectivo LGTB?
No creo que sea una cuestión de alcanzar derechos, si no, simplemente, de que no haya ningún tipo de discriminación, de ser reconocidos como cualquier otra persona. Quiero decir que, si somos ciudadanos de este país, pagamos nuestros impuestos, cumplimos con nuestros deberes y ejercemos nuestros derechos, ¿por qué tengo que reclamar lo que por ley es mío?
No debería ser así, y si aún sucede, es porque quizá la sociedad o la clase política no está tan avanzada como queremos pensar. Creo que es por este camino que debemos luchar, por el de la educación y el respeto a las diferencias y no solo respecto al colectivo LGTB si no respecto a cualquier colectivo que esté en condiciones de inferioridad de derechos civiles.

"Debemos luchar por el de la educación y el respeto a las diferencias, no sólo del colectivo LGTB si no de cualquier colectivo que esté en condiciones de inferioridad de derechos civiles".


Cómo definirías estas agresiones, ¿violencia de género o violencia doméstica?
Como he dicho antes, oficialmente el maltrato en una pareja del mismo sexo no se considera violencia de género al no haber un hombre y una mujer. No sé muy bien como definiría este maltrato. En todo caso sí que es violencia doméstica porque se produce dentro del hogar, un lugar dónde, en teoría, deberíamos encontrarnos a salvo. Por eso lo hace aún más terrible.

El protagonista de tu libro se da cuenta que está siendo maltratado psicológicamente gracias a un libro, ¿crees que tu libro ayudará a alguien que esté atravesando una situación parecida a la de Unai?
En cierto modo Unai era consciente que la relación que tenía con Enrique no era del todo sana, que alguna cosa no funcionaba bien y le hacía sentirse desdichado, pero no acababa de identificar qué era. Es cuando lee un libro sobre una mujer maltratada que se ve reflejado en ella y puede identificar y poner nombre a lo que le pasa.
Espero que si a alguien le ocurre lo mismo, el libro le sirva para identificarlo, para reflexionar y darse cuenta que no está solo, que puede buscar ayuda en el exterior, que siempre habrá alguien dispuesto a echarle una mano.
También espero que el libro sirva a cualquier persona, aunque no sea del colectivo LGTB, a darse cuenta que hay otra realidad totalmente desconocida sobre el maltrato.

A pesar de las continuas vejaciones y maltratos, aún sabiendo que está siendo maltratado, ¿por qué Unai se empeña en defender a toda costa a Enrique?
Unai está muy enamorado y se niega a ver la realidad. Enrique ha sido muy hábil, nunca le ha puesto la mano encima, sin embargo ha ido anulando sutilmente la voluntad de Unai hasta el punto que Unai no concibe su vida sin Enrique y prefiere callar y aguantar porqué no quiere quedarse solo en la vida.
Unai le defiende de cara al exterior porqué le da vergüenza que sus amigos, que le creen fuerte e independiente, vean que en realidad está totalmente sometido a Enrique y que es incapaz de dar un paso si él no lo aprueba. No obstante, interiormente, la lucha que mantiene Unai consigo mismo es brutal y se odia por no ser capaz de dar carpetazo a una relación enfermiza que le está destruyendo.

¿Por qué elegiste este título para la novela?
El título lo tuve claro desde el principio, incluso antes de escribir la novela. En el momento que la historia de Unai fue cobrando vida en mi cabeza me di cuenta que no podía tener otro título.
El mundo en una botella hace referencia a cómo se siente Unai. Para él la vida se ha ido reduciendo más y más hasta convertirse en un pequeño espacio desde donde ve el mundo pero no puede interactuar con él. La botella es su pequeña cárcel de cristal.



¿A quién recomendarías El mundo en una botella?
Se la recomendaría a cualquier persona, no considero que sea una novela para un público exclusivamente homosexual ni masculino.
La historia de Unai es universal, nos puede pasar a cualquiera de nosotros en cualquier momento. Sin darnos cuenta podemos caer en manos de alguien tan sutil y tan manipulador como Enrique.

¿Cuál es el último título que te has leído?
Es una novela de Francesc Miralles titulada 'Tant de bo fossis aquí' (Ojalá estuvieras aquí) publicada en 2009 en catalán, no sé si se ha traducido ya al castellano. Es la historia de un arquitecto de éxito que ve como su vida se desmorona cuando su esposa lo deja el mismo día de su cumpleaños y el camino que sigue para poder salir adelante.
Ahora mismo estoy leyendo un libro juvenil titulado Génesis de Bernard Beckett. La verdad es que devoro los libros, leo mucho.

¿Algún autor fetiche o que te entusiasme su manera de escribir?
No tengo ningún autor fetiche concreto pero sí algunos escritores de los que me gusta leer todo lo que publican. Destacaría Paul Auster y David Leavitt, sobretodo El lenguaje perdido de las grúas, que me marcó de una forma especial. De autores nacionales, Eduardo Mendicutti me entusiasma por su fino sentido del humor y la agilidad que tiene a la hora de escribir. Terenci Moix también es uno de mis referentes.
Y en el ámbito juvenil, sin duda, Dolors Garcia i Cornellà, a quien debo el hecho de haber empezado a escribir de una forma más profesional.

Adelántanos algo a cerca de tus nuevos proyectos.
Ahora mismo estoy inmerso en la corrección de mi tercera novela juvenil, sin embargo ya dando vueltas a una nueva historia, de la que tengo algunas páginas escritas, y que girará entorno al acoso que sufre un chico en la escuela por el hecho de ser “diferente” al resto de sus compañeros.

miércoles, 28 de abril de 2010

FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2010: Tus libros y autores favoritos en la caseta 291


El próximo 28 de mayo se inaugurará la sexagésimo novena edición de una las ferias más antiguas de nuestro país: la Feria del Libro de Madrid. Como cada año el céntrico e histórico parque de 'El Retiro' acogerá las casetas en las que editores, libreros y distribuidores presentarán sus novedades y mostrarán sus bazas para afrontar una crisis que también está afectando al sector editorial. Hasta el 13 de junio los lectores podrán disfrutar con debates, coloquios o conseguir la firma de su autor favorito.

"Odisea Editorial participará en la 69ª edición de la Feria del Libro de Madrid. ¡Pásate por la caseta 291 para conseguir tus novelas favoritas con la firma de tus autores preferidos!"


Una vez más, Odisea editorial estará presente en la Feria del Libro y este año ocupará la caseta 291 justo en mitad del paseo central de dicho encuentro literario. Así que no hay excusa para no visitar el puesto y conocer de primera mano todas nuestras novedades y conocer en persona a los autores que crean las historias que tú también has vivido.

lunes, 26 de abril de 2010

BARBIE LÓPEZ la monta en 'La noche de los libros'

El pasado viernes, 23 de abril, se celebró en Madrid LA NOCHE DE LOS LIBROS. Barbie López fue la encargada de animar con su desparpajo y picardía el show que tenía preparado para celebrar el día (y la noche) de los libros.

Fueron muchos los que se acercaron hasta A different life, en la madrileña y chuequera calle Pelayo, para disfrutar con unas risas y un 10% de descuento en sus compras de libros.

La señorita López, ávida lectora, se quedó prendada con el último éxito de ventas de Odisea Editorial, CRUISING, llegando a sonrojarse mientras leía alguno de los tórridos párrafos en los que Frank García narra sus peripecias sexuales por Madrid.
Recomendándoles a los asistentes otros libros que también pudieran ser de su interés.

jueves, 22 de abril de 2010

ODISEABOLSILLO, tu bolsillo de Odisea Editorial


ODISEA EDITORIAL tiene el placer de presentarte su nueva colección más manejable, más accesible y con un novedoso diseño más cómodo y llevadero para que puedas leer tus libros favoritos en cualquier sitio.

Estés donde estés [odiseabolsillo] estará contigo. La colección perfecta para que este verano leas nuestros mejores títulos.


En [odiseabolsillo] encontrarás los mejores títulos de todo el fondo editorial de Odisea como son los ganadores y finalistas de los reconocidos y reputados PREMIOS ODISEA DE LITERATURA. La novela ganadora y finalista del I y II Premio Odisea de Literatura, El gran salto, Desde la otra orilla, Te esperaré y El Lago son los títulos encargados de inaugurar esta nueva colección que muy pronto crecerá con otros títulos avalados por el Premio Odisea.
Con un formato más cómodo y manejable, un excelente diseño y un precio más que recomendable (9.95 € ) podrás hacerte con los mejores títulos de Odisea Editorial.
Además, si lo tuyo son las nuevas tecnologías, podrás descargarte la versión eBook de todos los títulos que se publiquen en [odiseabolsillo] desde nuestra página web www.odiseaeditorial.com o en www.todoebook.com

martes, 20 de abril de 2010

ODISEA EDITORIAL y LA NOCHE LOS LIBROS

La noche del próximo viernes, 23 de abril, miles de libros invadirán las calles de Madrid. El éxito en anteriores ediciones de esta iniciativa de la Comunidad de Madrid ha afianzado esta actividad en la que podrás participar de un gran número de actividades como conferencias, debates, tertulias, encuentros con autores; además de música, lectura y performances, entre otros muchos divertimento para celebrar el Día Internacional del Libro.

Las 130 librerías de Madrid que participarán en LA NOCHE DE LOS LIBROS, entre ellas A Different Life -sita en la calle Pelayo, 30- te ofrecen un 10% de descuento en tus compras de libros y permanecerán abiertas hasta la medianoche.
Barbie López será la encargada de atenderte en todas tus compras en una divertidísma noche que amenizará junto a otras amigas en un estupendo show que dará comienzo a partir de las 20:00h. ¿Y te lo vas perder?

lunes, 19 de abril de 2010

FREDERIC MAYOL participa en un encuentro digital con otros autores gerundenses en el Diari de Girona

El próximo viernes 23 se celebra el Día Internacional del Libro con motivo de esta conmemoración Diari de Girona ha organizado un encuentro digital con varios autores gerundenses. Manel Guitart, Francesc Canosa, Albert Espinosa y Frederic Mayol son los cuatro escritores seleccionados por el Diari de Girona para este encuentro.



Mañana, martes 20 de abril a las 18.00 h., Frederic Mayol compartirá con todos sus lectores unos momentos, a través de un chat, en el que podréis preguntar al autor de 'EL MUNDO EN UNA BOTELLA' vuestras impresiones sobre la historia de Unai, un hombre enamorado de su pareja, pero golpeado por el desamor y los celos.

martes, 6 de abril de 2010

Entrevista a Tomás Ortiz, 'Los amigos de Sebastián' 2ª Edición

Te esperaré (2000), II Premio Odisea de Literatura, lo descubrió como uno de los autores más destacados de su generación. Sensible y apasionada, la prosa de Tomás Ortiz ha seducido a los miles de lectores que han leído cualquiera de sus novelas en las que explora el sentimiento de amar y ser amado. Con motivo de la segunda edición de Los amigos de Sebastián, entrevistamos a Tomás cinco años después de escribirla.


Han pasado cinco años desde que 'Los amigos de Sebastián' se publicara, ¿harías lo mismo que Benito, reunir viejos amigos del pasado para aclarar cosas pendientes? (Anónimo)
Sí. De hecho, al releer ahora la novela, compruebo que éste sería el momento preciso en el que reuniría a los viejos amigos, ésos que se han perdido por el camino, para intentar aclarar lo que nos hizo extraños. Porque compruebo que la premisa de la novela, planteada como una hipótesis, es perfectamente válida: el tiempo todo lo cura.

Cuando se vuelven a encontrar los amigos de Sebastián, evidentemente, han madurado, ¿cómo ha madurado Tomás Ortiz desde que escribiste la novela?
Los buenos amigos me dicen que he ganado en profundidad y perfeccionismo. Personalmente creo que ahora sé cómo afrontar muchos de los conflictos que en aquella época aún no sabía. Es increíble cómo la experiencia te enseña a tratar con las personas y saber qué postura debes tomar si quieres mantenerlas en tu vida. Con los años descubres que no es cuestión de hacer un papel, sino de sobrevivir.

"Los buenos amigos me dicen que he ganado en profundidad y perfeccionismo. Personalmente creo que ahora sé cómo afrontar muchos de los conflictos que en aquella época aún no sabía"


Los protagonistas se reúnen para saldar deudas pendientes y aclarar mentiras del pasado, ¿crees nos persigue nuestro pasado o podemos dejarlo atrás?
El pasado nos persigue, eso es algo que no podemos negar. Somos lo que somos gracias o a pesar de lo que vivimos en el pasado, y según te vas haciendo mayor descubres que hay muchas actitudes, pensamientos, posturas que tienen su base en un momento del pasado. Lo ideal es aprender a convivir con esas heridas de guerra que cicatrizan y se hacen discretas, pero que nunca desaparecen.

Cinco amigos tenía Sebastián, ¿de cuál de todos tienes mejor recuerdo?
Creo que la valentía de Benito, un hombre que ha rehecho su vida lejos de Madrid y del ambiente, al volver a la capital para recuperar lo perdido, es encomiable. Sin embargo, el mejor recuerdo no es de ninguno de los amigos de Sebastián, sino del agente de policía Antonio de Lucas, el encargado de investigar sobre el extraño suceso. Un personaje entrañable y vulgar, que aparece muy brevemente y con más pena que gloria, pero que me valió las felicitaciones de muchos lectores por su frescura y espontaneidad.


El amor es el eje principal que mueve todas tus novelas, ¿te consideras un romántico?
Es que el amor mueve el mundo. O más bien los deseos. Gracias a nuestros deseos luchamos por ser mejores, más fuertes, más ricos, más guapos... Es el deseo lo que explica la evolución humana, y eso es algo que siempre me ha fascinado. Nuestros impulsos siempre tienen que ver con un deseo. Y el deseo más primario es el deseo sexual, el preludio del amor.

No eres primerizo en esto de las nuevas ediciones, pero ¿qué te parece la segunda edición de Los amigos de Sebastián?
Tengo que felicitar al equipo de diseño por la nueva portada, mucho más fresca y luminosa. Además, se ha revisado y mejorado la edición. Y siempre es un placer recibir la noticia de una nueva edición de cualquiera de mis novelas porque implica un interés por los lectores que me enorgullece.

"El amor mueve el mundo. O más bien los deseos. Es el deseo lo que explica la evolución humana, y eso es algo que siempre me ha fascinado"


Recientemente también se ha editado Te esperaré en formato eBook, ¿qué opinión te merecen los nuevos libros digitales? ¿Crees que se impondrán al formato de papel? ¿Eres lector habitual de eBooks o has leído alguna novela en este formato?
Ahí sí que soy un romántico empedernido. Me encanta el olor de los libros nuevos, y aún más el de los antiguos, el sonido de las páginas, el tacto de un buen papel... Actualmente, y tachadme de arcaico, no soy amigo de los eBook, pero es evidente que es un fenómeno emergente que, si hace leer a quienes habitualmente no leen, bienvenido sea. Pero me temo que ése no es el caso...

Has sido jurado en varias ediciones de los Premios Odisea y muchos de tus lectores te piden opinión respecto a sus manuscritos, ¿cómo valoras o qué opinión te merece el mercado editorial actual?
Dicen que las épocas de crisis son las más creativas. Aún no ha llegado ese momento de explosión creativa, y si ha llegado no me he enterado. Pero para servir de soporte a esa creatividad cuando llegue, es necesario que las editoriales dejen de ser tan conservadoras y apuesten por lo nuevo. Y con fuerza.