Esta semana llega a las librerías Caminos opuestos. Antonio García Cánovas retoma a los protagonistas de Los frutos prohibidos, novela ganadora del X Premio Odisea de Literatura, para desvelarnos que el camino del amor es una ardua tarea en la que los intereses de los demás pueden dar al traste al más puro de los sentimientos. Y lo hace a través de una historia sumamente bella sin olvidar que el amor, a veces, también duele. García Cánovas lo consigue desnudando el alma de los personajes para mostrarnos su fragilidad y desconcierto ante la vida.
Los frutos prohibidos, ganador del X Premio Odisea de Literatura

"García Cánovas retoma a los personajes que le valieron el X Premio Odisea de Literatura"
Mediante una prosa elaboradísima y un ritmo sosegado, combinando ternura y dureza a partes iguales, Los frutos primeros narra la perturbadora historia de Fernando, un viajero nada convencional que huye de sí mismo a un yermo y solitario pueblo de Canarias, y Andrés, un joven inocente y solitario, un ser puro que vive en comunión con la naturaleza tan sólo en compañía de sus padres. Pronto surgirá entre ellos una espontánea amistad, que dará paso poco a poco a una tormenta de ardor y sentimientos que cambiará sus vidas para siempre.
Caminos opuestos, ¿qué pasó con los personajes de Los frutos prohibidos?

“García Cánovas vuelve a demostrarnos su talento a través de una elaborada prosa que combina ternura y dureza a partes iguales”.
Antonio García Cánovas (Cartagena, 1946) siempre ha vivido en Gran Canaria donde actualmente dirige el Centro de Artes Escénicas de Maspalomas. Fundador y presidente de la Fundación Canaria de las Artes, García Cánovas es un enamorado de la literatura en su sentido más amplio pues ha publicado el poemario Sonetos masculinos y las obras teatrales: Noche de lobos, Federico, amor y muerte y Último tren hacia el olvido. Caminos opuestos es su último trabajo en el que reanuda la historia de Fernando y Andrés, protagonistas de Los frutos prohibidos, obra con la que consiguió ser ganador del X Premio Odisea de Literatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario