
II PARTE ENTREVISTA DE LOS LECTORES A ÓSCAR HERNÁNDEZ.
'El viaje de Marcos' es genial, ¿cómo te sentirías si te propusiesen una adaptación cinematográfica? ¿Te gustaría escribir a ti mismo el guión?
Bueno, yo soy el primero que se imaginó la historia en imágenes. Creo que los nacidos a partir de los años 70 tenemos una cultura audiovisual muy potente que nos lleva a visualizar aquello que leemos o que nos cuentan. Me encantaría ver 'El viaje de Marcos' en pantalla. Estoy convencido que sería un éxito. Lo mismo digo de 'Esclavos del destino'. En cuanto al guión, por supuesto, no concibo una posible película de 'El viaje de Marcos' o de 'Esclavos del destino' sin un guión escrito por mí. Es como los hijos, nadie dejaría que se los criasen otros, ¿verdad?
Pocos libros me han hecho sentir la historia como propia, ¿fue el primer libro que escribías?
No, no era mi primera novela. De hecho era la cuarta. Siendo muy joven, con 14 años, escribí una novelita de aventuras que ganó un premio, el de la Fundación Kutxa, y del que se hicieron dos ediciones. La repercusión mediática fue sólo provincial (en Gipuzkoa) pero para un adolescente aquello fue increíble. Después escribí otra historia de aventuras, y más tarde una novela corta de carácter intimista. Fue poco después cuando me embarqué en 'El viaje de Marcos'.
Leer ‘El viaje de Marcos’ supuso una catarsis de risas y llantos. Crear en mi mente todo el imaginario del libro, el pueblo, el molino… ¿realmente no existe el pueblo?, ¿no hay ni un lugar parecido en el que te inspiraras?
Recuerdo que en una presentación de la novela, una pareja se acercó a mí y me preguntaron por Molinosviejos, querían visitar el pueblo, necesitaban pasear por sus calles, de hecho llevaban consigo un mapa de España para que se lo indicase. Tuve que decepcionarles diciéndoles que el pueblo era imaginario, aunque me emocionó que los lectores vivieran tan intensamente el libro. Lo que sí que existe es un pueblo donde yo veraneaba de niño, aunque en la provincia de Valladolid, en la otra Castilla, donde hay una plaza con arcadas, había unas piscinas en medio de la nada, había senderos que se perdían en el campo y días con tormentas de verano.
Molinos Viejos no existe. Lo que sí que existe es un pueblo en la provincia de Valladolid donde hay una plaza con arcadas, unas piscinas en medio de la nada, senderos que se pierden en el campo y días con tormentas de verano.
Fue el primer libro que me hizo llorar y tener unas ganas inmensas de enamorarme, ¿estabas enamorado cuando lo escribiste?
Sí, claro. Estaba muy enamorado y a la vez muy confundido por el amor que me llenaba. Entonces tenía 19 años, como Marcos, así que muchas de las contradicciones y de las situaciones del libro encuentran inspiración en la vida real. Puede que a los lectores de 19 años de hoy en día esto les resulte extraño, pero es que estoy refiriéndome al año 1995, cuando no existían ni la visibilidad, ni la normalidad, ni las leyes que hay ahora. Ni existía Odisea ni muchas de las asociaciones LGTB que ayudan y defienden los derechos del colectivo. Se acababa de aprobar el Código Penal que por primera vez en la historia recogía como agravante para los delitos, el hecho de cometerlos por la orientación sexual de la víctima. Pero aparte de eso, España era un país donde ser homosexual seguía siendo algo muy difícil. No había referentes ni en la televisión ni entre los famosos (algunos como mucho mostraban una ambigüedad provocadora). A pesar de los casi 15 años transcurridos, no podemos olvidar que hoy en día siguen existiendo discriminaciones y agresiones en este país. Así que aún queda mucho por mejorar. Si 'El viaje de Marcos', al igual que todos los libros LGTB, han contribuido de alguna manera, por mínima que sea, a que gays y lesbianas se sientan más seguros de sí mismos, más libres y más fuertes para caminar con la cabeza alta, enamorándose de quien ellos y ellas elijan y sin miedo a decirlo (como les ocurrió a Marcos y Álex), habremos logrado algo maravilloso.
Gracias a todos y todas por sus preguntas y sus palabras de ánimo. Espero haber respondido con claridad a todas vuestras cuestiones. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer la nominación como mejor novela de 2009 del portal Narrativa Gay, es un honor inesperado, mil gracias. Y finalmente, quiero aprovechar estas líneas para enviaros un fuerte abrazo. Óscar.