viernes, 18 de diciembre de 2009

Estas Navidades te deseamos un buen libro


Ya están aquí las Navidades, fiestas para celebrar con el calor de la familia y de nuestros seres más queridos. Odisea Editorial quiere desearte una muy Feliz Navidad y qué mejor manera de hacerlo que leyendo uno de sus éxitos editoriales de este año que estamos a punto de cerrar. Leopoldo Alas, Javier Quevedo, Álvaro Retana, Miguel G, Javier Herce y Javier Sedano son algunos de los autores que han triunfado con sus historias cercanas como la tuya, historias para olvidar, historias de los alocados años 20, historias cargadas de amor verdadero y puro.

martes, 15 de diciembre de 2009

PRESENTACIÓN LIBRO 'Quédate para siempre' de Marta Vázquez


Este próximo jueves, 17 de diciembre de 2009, tendrá lugar a las 21:00 h. en el café 'La cuestión' de Gijón la presentación de 'Quédate para siempre' la primera novela de la joven asturiana Marta Vázquez Malleira.
En su primera obra, la novel autora se sincera con sus lectores para relatarnos sus sus inquietudes e impresiones sobre el amor, la amistad o la familia. 'Quédate para siempre' es un libro cargado de emoción y de vivencias personales que pone de manifiesto las preocupaciones de los adolescentes. Dana es la protagonista de este diario íntimo con la que muchas jóvenes se sentirán identificadas al compartir la mayoría de los sentimientos, dudas o miedos. Un libro que afronta con gran valentía la visibilidad lésbica en las ciudades pequeñas y entornos rurales y rompe una lanza a favor de mostrarnos tal y como somos, con total naturalidad.

PRESENTACIÓN 'QUÉDATE PARA SIEMPRE' de Marta Vázquez
21:00h. - Jueves, 17 de diciembre de 2009
CAFÉ LA CUESTIÓN
Calle Marqués de Casa Valdés, 7 - Gijón

viernes, 11 de diciembre de 2009

REGÁLATE UN PREMIO


Tanto el ganador como el finalista de la última edición del Premio Odisea de Literatura esconden un viaje por las emociones y sentimientos de cada uno de los personajes. Rubén Mettini y Cristina Martínez han sabido reflejar a través de sus personajes la diferentes actitudes que tomamos ante la vida.

TRES NOCHES - GANADOR XI PREMIO ODISEA

Según Rubén Mettini, "Tres noches son dos novelas en una. Dos voces en las antípodas. Una serena, otra desenfada. Una tristona, otra divertida. Una novela que plantea los interrogantes y otra que da la solución de los enigmas". Avalado por la crítica catalana y con un buen número de premios a sus espaldas, Mettini es un enamorado de las palabras: "Cuando uno trabaja con otra lengua, al margen del significado, las palabras ganan peso sonoro. Y la escritura adquiere un valor algo preciosista".

Tres noches son dos novelas en una. Una tristona, otra divertida.


En la novela de Mettini, Álex tiene tres noches para recuperar los recuerdos de toda una vida. Tres noches para volver a sentir el calor de una caricia. El olvido une a estos dos desconocidos que nos sumergen en sus conmovedoras historias a través de caricias cautelosas y besos furtivos.
Un conmovedor y brillante relato capaz de envolvernos en la atmósfera de esa habitación en la que los amantes desconocidos intentan recuperar los recuerdos de una vida a través de cautelosos roces.

MEDIAS NARANJAS - FINALISTA DEL XI PREMIO ODISEA

"La sinceridad es el ingrediente más importante del libro. Los personajes sienten y padecen de manera muy visceral, muy auténtica, aunque no siempre estén dispuestos a reconocerlo" afirma Cristina Martínez sobre los personajes de Medias Naranjas. La novel autora siempre ha vivido la escritura como algo natural y pronto sintió el impulso de plasmar en palabras sus ideas y sentimientos. Esfuerzo que le ha valido ser la finalista del XI Premio Odisea de Literatura.

La sinceridad es el ingrediente más importante del libro. Los personajes sienten y padecen de manera muy visceral, muy auténtica.


Medias naranjas es un original viaje a través del futuro y pasado de los personajes, en el que la autora nos descubre las inquietudes y anhelos de los protagonistas. La cueva es el punto de encuentro en el Madrid castizo donde se reúnen Manuel y su incapacidad para tomar las decisiones que realmente desea; donde Ana conoce a Luis y no entiende porque éste no se lanza; donde Eva calla su amor y toma la decisión de huir lejos para no hacerle frente; donde Paloma ve convertirse su amor en su peor angustia; y donde Luis debe hacer frente a si mismo.

Ya sabes, estas Navidades regálate un Premio

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Nueva nominación para Javier Sedano: 'Tras las puertas del corazón' nominada a los Bésametonto Awards II


La novela de Javier Sedano, 'Tras las puertas del corazón', ha sido una de las novelas revelación del año. Fascinante y emotiva, la historia del excéntrico Alejandro y Jaime ha calado hondo entre muchos lectores.

"Tras las puertas del corazón ha sido una de las novelas revelación del 2009"


La sinceridad con la que Javier remata la magnífica obra se traduce en un conmovedor alegato al naturismo y al amor libre, siendo reconocido por varios blogs literarios que lo han incluido entre los nominados a la mejor novela del año como en el portal LGTB Narrativa Gay, cuyas votaciones ya están cerradas.

Bésametonto, peculiar y desinhibido personaje de la noche (y el día) de Madrid, ha incluido 'Tras las puertas del corazón' entre los nominados a la Mejor Novela del Año y que se fallarán el próximo día 31 de enero. Junto a Javier Sedano, también optan al anhelado galardón que entrega el alicantino en esta segunda edición de los Besametonto Awards Abel Arana, Ismael Álvarez y Khaló Alí.

¡Mucha suerte para todos!

martes, 24 de noviembre de 2009

Marta Vázquez Malleira: "Escribir es una manera de ser yo misma"


La publicación de la primera novela de la joven asturiana Marta Vázquez Malleira está causando bastante revuelo en tierras astures. La sinceridad con la que Marta ha escrito 'Quédate para siempre' queda reflejada en la buena acogida que esta teniendo la novela. La joven autora nos confiesa sus inquietudes e impresiones sobre el amor, la amistad o la familia en esta entrevista.

'Quédate para siempre' es el diario de la joven Dana. ¿Es la protagonista de la novela tu alter ego literario?

La protagonista de la novela podría considerarse el alter ego de cualquier adolescente y no tan adolescente a quien le pueda interesar la temática de la que trata. Todo el mundo ha pasado por amores, desamores, dudas, prejuicios... Obviamente en aspectos me siento identificada con Dana, mi personalidad es muy semejante a la de ella, pero otros muchos por suerte o desgracia no los comparto para nada.

¿Qué compartes con ella? ¿Qué hay de real en 'Quédate para siempre'?

El humor y los puntos más sinceros que puede tener Dana cuando habla de sus parejas, de sus vivencias... Soy una persona muy sincera en esos aspectos. 'Quédate para siempre' es real como el día a día, todo pasa, todo puede pasar. Son demasiados sentimientos y vivencias los que ocurren en el transcurso de las páginas.

Dana anhela encontrar el amor verdadero, ¿crees que existe el verdadero amor?

Dana es una persona que ha sufrido mucho a lo largo de su vida tanto a nivel personal como emocional, eso quieras que no deja huella. Su deseo es encontrar a alguien que le de seguridad, estabilidad, que esté ahí cuando sus fuerzas flaqueen y que la cuide y mime mucho. Está claro que eso tarde o temprano a Dana y a cualquier persona le tiene que llegar, supongo que será lo que llaman verdadero amor, algo que cuando lo tienes no quieres que se vaya de ningún modo y dices eso de 'Quédate para siempre'.

¿Qué es lo que te animó a escribir 'Quédate para siempre'?

Ahí tuvieron que ver varios factores: vivencias personales, cosas que observo, la vida misma, leer 'Dime que me amas' de la maravillosa Aida Arguelles. Escribir es una manera de desahogar, de refugiarme, de ser yo misma, me envuelvo en un mundo cargado de sentimientos y emociones que quizás sólo yo entiendo o a veces ni eso. A parte mis amigas siempre que leían escritos míos decían que porque no escribía un libro, algo más extenso y así fue.

"Escribir es una manera de desahogar, de refugiarme y de ser yo misma"


¿Quién te animó a publicarlo?

Aquí todo me lo busqué yo sola cuando entré en la página web de la Editorial Odisea y observé un texto que pedía obras escritas para su posible publicación. No pensé que llegaría hasta donde he llegado y estoy contenta con mi trabajo.

Tu obra habla de visibilidad lésbica, ¿es difícil ser lesbiana en una ciudad pequeña? ¿Hay más prejuicios?

Yo creo que eso con el paso de los años ha ido cambiado de manera muy marcada. Hace años no se podía casi ni mencionar la palabra gay o lesbiana. A día de hoy no es así y me alegro. No se trata de que haya prejuicios o no, se trata de que en una ciudad pequeña todo el mundo habla y, generalmente, quien más habla es quien más tiene que callar. No puede compararse Oviedo con Madrid, ni en cuanto a dimensiones, ni mentalidad: Oviedo tiene una mentalidad 'avanzada' pero en comparación con otras ciudades españolas nos queda mucho, muchísimo por abrir las mentes y dejar de prejuzgar a la gente porque se acueste con una persona u otra.

¿Este primer relato te ha animado a seguir escribiendo?

Este primer relato me ha servido de ayuda para ver que todo esfuerzo tiene su recompensa. Cuando escribía el libro llegaban momentos de desesperación, de querer dejarlo todo en la estacada porque no encontraba un hilo conductor, un argumento que seguir, algo que me hiciera ver que había más salidas para el transcurso de él. Las horas me pasaban muy rápido y mi objetivo cada día se iba haciendo más y más pequeño pero al final cierto día vi la luz y terminé de escribirlo. Así que por supuesto que me ha animado para seguir escribiendo, quizás con el tiempo llegue a crear algo digno de compartir con el resto del mundo, eso ya se verá.

¿Qué otros proyectos tienes para un futuro próximo?

Hace tiempo comencé con otra novela que dejé de lado, quizás la continúe o quizás no. Lo primero es acabar la carrera y aprender de lo que estoy viviendo. Sinceramente me gustaría escribir, encontrar algo que me motive y volver a lanzarme a ello, pero ahora mismo estoy sin tiempo.

¿A qué famoso/a recomendarías tu novela?

Hombre, esta pregunta si que me coge de sorpresa totalmente. Por ganas diría que a las cantantes Ondina y Bebe mis dos grandes ídolos que espero conocer algún día. Me gustaría que leyeran mi novela, que se metieran dentro de toda la trama y que opinasen, al igual que yo escucho sus canciones y llegan muy dentro.

"Recomendaría mi libro a Ondina y a Bebe, mis dos grandes ídolos que espero conocer algún día"


¿A quién le gustará ‘Quédate para siempre’?

Espero que a todo el mundo que lo lea jeje. Sinceramente pienso que puede llegar mucho más a chicas adolescentes que tengan dudas o miedos y que no se atrevan a ser realmente felices por miedo a ser juzgadas. Imagino que también a alguien que quiera pasar un buen rato leyendo una novela, con una protagonista un tanto peculiar que va dar mucho que hablar a lo largo del libro.

jueves, 19 de noviembre de 2009

EL MUNDO también vive 'La loca aventura de vivir' de Leopoldo Alas.


El diario EL MUNDO publica hoy en la sección M2 un excepcional artículo de José Infante sobre la última novela de Leopoldo Alas, 'La loca aventura de vivir'. Infante -prologuista de la novela- destaca del literato su enorme inventiva y su genialidad como escritor polifacético que cultivó los más variados géneros.


Alas, colaborador habitual de EL MUNDO, fue uno de los más arduos defensores de los derechos del colectivo LGTBQ y abanderaba la causa de las minorías. Crítico, polemista, arrolador, provocador... Polo -como lo conocían sus más íntimos- alborotó las estancadas aguas de nuestra sociedad durante 20 años hasta que un mal día se marchó.

Pero nos dejó no sólo su sensibilidad poética sino también la mirada crítica, lúdica y tierna de sus relatos y novelas, como en 'La loca aventura de vivir'.


Consigue tu ejemplar de 'La loca aventura de vivir' en A Different Life

lunes, 16 de noviembre de 2009

GANADORES XI PREMIO ODISEA DE LITERATURA

Las mejores plumas del 2009




Se han hecho de esperar, pero por fin hoy conoceremos el ganador y finalista del XI Premio Odisea de Literatura. Tras una larga deliberación, el jurado ha decidido que la obra merecedora de ganar XI Premio Odisea de Literatura es 'Tres noches' del argentino Rubén Mettini y como finalista 'Medias Naranjas' de la autora madrileña Cristina Martínez Pérez, dos obras muy distintas que demuestran la diversidad temática de las obras presentadas al premio.



TRES NOCHES de Rubén Mettini
Ganador XI Premio Odisea de Literatura


Con un estilo elegante y sobrio para narrarnos una historia conmovedora, Rubén Mettini ha merecido ser el ganador de esta edición. Tres noches es un viaje por las emociones, la soledad, el amor, las ganas de vivir y la lucha contra el olvido. Este argentino, afincado en Barcelona hace más de treinta años, nos presenta las conmovedoras historias de Lucas y Álex. Dos seres necesitados de afecto y cariño que con una simple caricia recuperarán recuerdos olvidados en el pasado y la fuerza para seguir ganándole el pulso a la vida.
Ambos tendrán tres noches para recuperar los recuerdos de toda una vida. Tres noches para volver a sentir el calor de una caricia. Un relato brillante, con un sorprendente y emotivo final, capaz de envolvernos en la atmósfera de esa habitación transformada en el escenario de dos vidas recuperadas por el roce de la piel desconocida y el calor del amor que en algún momento lo inundó todo.

"Olvidar es el peor enemigo de vivir"

El personal estilo de Rubén Mettini Vilas (Avellaneda, Argentina, 1948) no es desconocido en la literatura catalana donde ha cosechado ya varios premios con obras como 10 + 1 nit (Finalista del Premio Sonrisa Vertical, 1990), Ocells de nit (Premi Ciutat d’Alcoi, 1992) o la aclamada La rara perfecció del triangle (1999). Licenciado en Filología Románica por la Universitat de Barcelona, donde trabaja como profesor, Mettini también ha publicado varias obras en castellano entre las que cabe destacar Baile de Máscaras (1999) y De vidas encastradas (1998)

MEDIAS NARANJAS de Cristina Martínez Pérez
Finalista XI Premio Odisea de Literatura


Esta brillante novela, espontánea y sincera, le ha valido a Cristina Martínez Pérez un merecido puesto como finalista en el XI Premio Odisea de Literatura. Medias naranjas retrata las relaciones de un grupo de amigos, en una obra sobresaliente y absolutamente contemporánea, fiel reflejo de la sociedad actual. A través de un original viaje a través del futuro y pasado de los personajes, la autora nos descubre las inquietudes y anhelos de los protagonistas. De esta peculiar manera, nos explica el estado de cada uno de ellos y sus actitudes y acciones ante los que le depara el destino. Una magistral lección sobre nuestras expectativas ante la vida, que nunca será como esperamos, y que demuestra cómo ha cambiado nuestra sociedad en la que cada vez más, la sexualidad de cada uno no es lo más importante. Escrita en un tono directo, Medias naranjas está salpicada de detalles íntimos y momentos cargados de emotividad para relatarnos lo difícil que resulta alcanzar la felicidad sin renunciar a nosotros mismos.
"La amistad es los que nos mantiene unidos y lo que más nos distancia"

La cueva es el punto de encuentro en el Madrid castizo donde se reúnen Manuel y su incapacidad para tomar las decisiones que realmente desea; donde Ana conoce a Luis y no entiende porque éste no se lanza; donde Eva calla su amor y toma la decisión de huir lejos para no hacerle frente; donde Paloma ve convertirse su amor en su peor angustia; y donde Luis debe hacer frente a si mismo.
Cristina Martínez Pérez (Arnedo, La Rioja, 1985) es Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca y una apasionada de la lectura. Afincada en Madrid, Medias naranjas es su primera novela con la que ha conseguido quedar finalista del XI Premio Odisea de Literatura.